Conecta con nosotros

México

INE trabaja para hacer realidad el voto electrónico en 2021

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició trabajos para hacer realidad el voto electrónico en 2021 para los mexicanos residentes en el extranjero que participarán en elecciones locales de 11 entidades del país.

Ésas serían las primeras elecciones con la modalidad electrónica, lo que podría servir de precedente para evaluar la posibilidad de transitar a ese tipo de voto para abaratar los costos del sistema democrático mexicano.

El segundo reto es lograr con éxito la elección del “diputado migrante”, dijo el consejero Enrique Andrade, presidente de la Comisión del Voto desde el Exterior.

Los trabajos iniciaron con la primera reunión entre el INE y los Órganos Públicos Locales Electorales de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México y de Jalisco, para coordinar las actividades.

En este marco, el consejero Enrique Andrade señaló que, a partir del análisis de experiencias en la materia, se puede mejorar la participación y mecanismos del voto desde el exterior.

El también presidente de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto recordó que, de 2014 a la fecha, después de que se hizo la reforma constitucional que dio origen al nuevo sistema electoral nacional, han sido ya 27 elecciones que se han llevado a cabo con voto de los mexicanos en el exterior, por lo que es importante retomar experiencias y aprendizajes para hacerlo mejor en 2021.

“Estamos ante la posibilidad de mejorar continuamente el modelo y ver qué otros cambios se pueden hacer para incrementar o potencializar la participación política de nuestros paisanos que están en el extranjero, principalmente de los que están en Estados Unidos”, dijo. Enrique Andrade hizo un llamado a los integrantes de los OPLE para que, en conjunto con el INE, establezcan una ruta de trabajo para avanzar en temas como la educación cívica, el análisis de la modalidad del voto y una mayor representación de la comunidad migrante en el Congreso”, dijo el consejero.

El partido en formación México Libre, encabezado por Margarita Zavala y Felipe Calderón, informó que este fin de semana logró acreditar más de 100 asambleas distritales exitosas, por lo que ya rebasó el 50% del requisito de 200 asambleas distritales.

Agregó que superó ya los 80 mil afiliados en todo el país y tiene ya programadas otras 70 asambleas, tan sólo en lo que resta del mes de octubre.

“Con esta tendencia, México Libre estaría cumpliendo a finales de año con los requisitos establecidos por la autoridad electoral para obtener su registro como partido político nacional”, dice un comunicado que la organización envió a sus simpatizantes.

Con el apoyo de cuatro mil 700 mujeres y hombres acreditados como auxiliares, México Libre recaba las afiliaciones de ciudadanos mexicanos en todas las entidades, a través de la App oficial Apoyo Ciudadano–INE.

Agrega que “sin uso de recursos públicos ni estructuras clientelares, esta organización política ciudadana avanza para lograr el objetivo de consolidarse como una verdadera opción política que consideramos nuestro país necesita y una alternativa real en las elecciones del 2021”.

Excelsior

Increible

Influencer que apuñaló 15 veces a la novia de su ex queda libre tras solo cinco meses en prisión

Marianne Gonzaga, influencer originaria de Cancún, fue liberada este miércoles 23 de julio tras pasar apenas cinco meses detenida por apuñalar quince veces a Valentina Gilabert, actual pareja de su exnovio. El brutal ataque ocurrió en febrero, cuando Gonzaga viajó a la Ciudad de México para confrontar a su expareja y encontró en el lugar a Valentina. Una discusión terminó con un cuchillo en mano y heridas graves en el cuello, tórax y manos de la víctima.

El caso sacudió a las redes sociales por la violencia del episodio y la relevancia pública de ambas jóvenes. Sin embargo, pese a la gravedad de las lesiones y a que se dictó una condena de 2 años, 8 meses y 24 días en internamiento por parte de un tribunal especializado en justicia para adolescentes, Gonzaga obtuvo su libertad anticipada bajo medidas alternativas, las cuales incluyen libertad asistida y el compromiso de reparar el daño.

Durante la audiencia, el juez ordenó que la agresora deberá pagar 750 mil pesos como reparación, monto que podrá cubrir en pagos diferidos. El acuerdo fue posible gracias a la intervención de los abogados y familias de ambas partes.

Valentina Gilabert, quien desde hace semanas ha reaparecido en redes sociales mostrando las cicatrices del ataque, confirmó la liberación de Gonzaga a través de un video publicado en Instagram. Ahí reveló que Marianne le pidió perdón en persona y expresó públicamente su decisión de perdonarla.

“Todo el mundo merece una segunda oportunidad en la vida. No soy nadie para privar a una persona de su libertad”, dijo Gilabert, quien también aseguró haber aceptado las disculpas.

El caso, que parecía encaminarse a una condena ejemplar, terminó con un acuerdo que ya divide opiniones en redes y deja preguntas sobre la proporcionalidad de la justicia en hechos de violencia tan extremos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto