Conecta con nosotros

México

Austeridad no es igual a recorte: IMSS; comparece Robledo ante el Senado

En el IMSS evitar gastar podría convertirse en un fracaso y no en un ahorro, aseguró Zoé Robledo, director del instituto, durante su comparecencia en el Senado, en la que informó a los legisladores que entidades públicas de municipios, estados y universidades les adeudan 5 mil millones de pesos.

“Tenemos muchos años trabajando con entidades públicas. No con buenas experiencias porque hay una deuda de cinco mil millones de pesos (…) que estamos intentando resolver, pero tampoco nosotros podemos ser ajenos a cumplir con nuestro trabajo”, dijo.

Zoé Robledo aclaró que la aplicación de la política de austeridad en el IMSS no afectará a los derechohabientes.

“En el IMSS no gastar no es un ahorro, puede ser un fracaso, porque significa que no se está cumpliendo alguna acción o no se esté cubriendo algún derecho”, enfatizó.

El director del instituto destacó que se contuvo el subejercicio a 27 mil millones de pesos, que trabaja para que haya inventario de medicamentos y materiales de curación para tres meses en 2020, que se profesionalizará a los delegados estatales del IMSS y que se abrieron siete mil plazas para médicos residentes.

Entidades le deben 5 mil mdp al IMSS

La austeridad en el instituto no afectará a los derechohabientes, asegura Zoé Robledo ante senadores.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó al Senado que municipios, estados y universidades le deben al instituto cinco mil millones de pesos, por lo que están en proceso de diálogo para “encontrar cómo saldan sus deudas”.

“Tenemos nosotros muchos años trabajando con entidades públicas. No con buenas experiencias, por cierto, porque hay una deuda de cinco mil millones de pesos de municipios y estados y universidades, que estamos intentando resolver, pero tampoco nosotros podemos ser ajenos a cumplir con nuestro trabajo.

“Es un trabajo permanente, que aquí está la directora y le consta, de estar hablando con la directora, con municipios, con gobiernos estatales, con universidades para encontrar cómo saldan sus deudas”, dijo.

Durante su comparecencia ante las comisiones unidas de Salud y Seguridad Social del Senado, Zoé Robledo aclaró que la aplicación de la política de austeridad en el IMSS no afectará a los derechohabientes.

“En el IMSS no gastar no es un ahorro, puede ser un fracaso, porque significa que no se está cumpliendo alguna acción o no se esté cubriendo algún derecho. El IMSS no puede recortar gastos que impacten en la calidad de nuestro servicio. Austeridad, en el IMSS, debe ser gastar bien, hacerlo de forma eficiente y transparente; gastar en lo que efectivamente necesitan los derechohabientes para recibir la atención que merecen”, dijo.

Excelsior

México

Puñetazos y caos en la Comisión Permanente: choque entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno

La sesión de la Comisión Permanente de este miércoles terminó en escándalo luego de que una discusión política escalara hasta los golpes entre legisladores. El presidente del órgano legislativo, Gerardo Fernández Noroña, decidió clausurar abruptamente los trabajos, lo que desató la inconformidad del senador priista Alejandro Moreno Cárdenas.

El dirigente del PRI subió a la tribuna para encarar a Fernández Noroña y, en cuestión de segundos, la confrontación verbal derivó en una trifulca. Testigos relatan que no solo participaron ambos senadores, sino también otros legisladores y algunos asesores, lo que convirtió el recinto en un espacio de empujones y golpes que sorprendió a los presentes.

El episodio ocurrió al término de la sesión ordinaria en la que se había discutido la agenda política. Uno de los temas más tensos fue la reciente declaración de la senadora panista Lilly Téllez, quien en una entrevista planteó la posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente en México para combatir al narcotráfico. La polémica generada por esas declaraciones marcó el tono ríspido de la reunión, que concluyó con violencia entre los propios integrantes del Congreso.

Aunque la sesión ya había sido levantada formalmente, la confrontación exhibió la falta de control en uno de los espacios más relevantes del Poder Legislativo. El incidente dejó en evidencia el clima de tensión que impera en la política nacional y abre un nuevo capítulo de confrontaciones personales entre líderes de distintas bancadas.

Hasta el cierre de esta edición, no se habían dado a conocer posicionamientos oficiales sobre posibles sanciones o medidas disciplinarias contra los involucrados. La información sigue en desarrollo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto