Conecta con nosotros

Resto del mundo

Japonesa viaja con peluche del Dr. Simi alrededor del mundo

Hace ocho años, una joven japonesa visitó México por primera vez y durante su estancia, fue a una Farmacia Similares donde conoció a su compañero de viaje, con quien comparte sus experiencias en redes sociales.

Se trata de Reiko Takamatsu, quien es conocida por la cuenta de Instagram @carinaysimi, la cual se convirtió en la sensación por mostrar sus viajes en compañía de un peluche del Dr. Simi.

Para Takamatsu, el peluche del Dr. Simi es muy importante porque «para los japoneses los muñecos es algo muy común, porque en Japón todas las empresas tienen uno”, comentó en una entrevista para Simi Televisión. Gracias a su trabajo como sobrecargo conoció al Dr. Simi y desde ese momento, le encanta compartir sus viajes con él. La sonrisa del famoso personaje le ayuda a relajarse y le transmite una paz que no encuentra en ninguna parte.

Su amor por el Dr. Simi la convirtió en su embajadora oficial. Entre los peluches personificados le gusta mucho el que está vestido como samurái porque le recuerda a Japón, uno de los lugares que más le encanta viajar. Pero no sólo siente amor por el Dr. Simi sino que también por México, “Quiero vivir en México, es mi sueño porque yo amo México. Me encantan todas las cosas de México por eso creo que me encanta Dr. Simi también”, ha compartido en Instagram.

La japonesa y el Dr. Simi ya han visitado diez países, pero lo que más quiere Takamatsu es conocer las siete maravillas del mundo en compañía de su peluche de Farmacias Similares. Si quieres conocer más sobre Takamatsu y su amor por Dr.Simi puedes ver la entrevista.

Milenio

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto