Conecta con nosotros

Resto del mundo

EU jamás debió involucrarse en Medio Oriente: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha ordenado la salida de tropas estadunidenses de Siria, afirmó hoy que su país «jamás debería haberse involucrado en Oriente Medio».

Son guerras entre varios grupos que han continuado por cientos de años», indicó Trump en un mensaje en su cuenta Twitter.

Estados Unidos jamás debería haberse involucrado en Oriente Medio», añadió.

Saqué a nuestros 50 soldados», dijo en alusión al personal militar estadunidense que ha estado colaborando con las fuerzas kurdas, aliadas de Washington en el combate contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el norte de Siria.

Trump también se refirió a los 12 mil combatientes del EI que la milicia liderada por los kurdos, las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), mantiene apresados, mientras que 70 mil familiares de los yihadistas se encuentran en campamentos bajo el control kurdo.
Turquía DEBE hacerse cargo de los combatientes del Estado Islámico que Europa se niega a que retornen», dijo.

¡Las interminables guerras estúpidas se están terminando para nosotros!», concluyó el presidente estadunidense, que el pasado domingo, tras mantener una conversación telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció por sorpresa la retirada de Siria de las tropas de Estados Unidos y la inminente ofensiva turca en el norte del país, territorio controlado por los kurdos.
Trump recibirá en la Casa Blanca a Erdogan el próximo 13 de noviembre y, al anunciar la visita, consideró que la relación con Turquía, miembro de la OTAN y socio comercial de Estados Unidos, ha sido «muy buena».

Las relaciones entre Ankara y Washington han sufrido varios altibajos en los últimos años, especialmente desde la fallida asonada de 2016, ya que Turquía reclama la extradición del predicador turco Fethullah Gülen, al que Erdogan culpa del golpe de Estado y que vive en Pensilvania.

La decisión de Trump de retirarse de Siria, que se considera la «luz verde» a Ankara para la ofensiva contra los kurdos, los aliados de Estados Unidos, ha provocado críticas tanto desde la oposición demócrata como desde su propia formación política, el Partido Republicano.

Excelsior

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto