Conecta con nosotros

Resto del mundo

Juez determina que plan de Trump para financiar el muro es ilegal

Un juez federal en Texas dictaminó que la declaración de emergencia nacional proclamada por el presidente de Estadod Unidos, Donald Trump es ilegal, por lo que su decisión de desviar dinero de otras fuentes para financiar la construcción del muro fronterizo también lo es.

El juez David Briones, de la Corte Federal del Distrito Oeste en Texas, respondió así el viernes a una demanda presentada en contra del Gobierno federal por el Condado de El Paso, Texas, conjuntamente con la organización Border Network for Human Rights.

En su decisión, el juez cuestiona mediante una orden preliminar los motivos que hay detrás de la declaración de emergencia en la frontera hecha por Trump el pasado febrero.

Briones, un juez que nombrado por el expresidente Bill Clinton, falló también en favor de los demandantes indicando que la «reputación» del condado de El Paso está en peligro, debido a las declaraciones de Trump de que el muro es necesario para frenar el caos y la falta de ley en la frontera.

Por su parte, el Gobierno federal argumentó que los demandantes no tienen jurisdicción sobre este caso, algo que rechazó el juez indicando que El Paso forma parte del objetivo de la proclamación de emergencia nacional, emitida por Trump después de que el Congreso se negó a otorgar más fondos para la ampliación del muro al aprobarse el presupuesto fiscal en enero.

En septiembre pasado y para la financiación del muro, el Departamento de Defensa anunció la cancelación de varios proyectos que emprendería en bases militares a un costo de 3.600 millones de dólares.

De estos fondos, 20 millones desviados estaban destinados originalmente a la base militar de Fort Bliss, en el Condado de El Paso.

En febrero de este año, y durante un mitin en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas), Trump prometió «terminar» el muro con México, independientemente de lo que hayan acordado en el Congreso los negociadores demócratas y republicanos.

Excelsior

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto