Conecta con nosotros

México

Aprueban en lo general reforma contra ‘huachicol’ fiscal

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma para considerar cualquier daño al fisco federal como una amenaza a la seguridad nacional, aplicar prisión preventiva oficiosa y castigar como delincuencia organizada la operación de empresas fantasma, así como la compra y venta de facturas falsas, cuando el monto rebase los 7.8 millones de pesos.

La reforma fue aprobada con 318 a favor, 3 abstenciones y 121 en contra. Los votos en contra fueron de las bancadas del PAN, PRI y PRD; a favor de Morena, MC, PVEM, PES y PT.
Esta es una reforma impulsada por la bancada mayoritaria de Morena. Una de sus diputadas, Paola Tenorio Adame, argumentó que la defraudación fiscal ha frenado el crecimiento de la economía nacional, ha debilitado a las instituciones e incrementado la desigualdad social, pues en los últimos cinco años se han emitido ocho millones de facturas falsas que le han costado al país 1.6 billones de pesos.

El objeto de esta reforma es combatir y sancionar únicamente a los contribuyentes deshonestos y corruptos que dañan a nuestro país, así que dejen de malinformar con un terrorismo fiscal que no existe. ¿O acaso están ustedes inmiscuidos en algo y por eso insisten tanto en defender lo indefendible?”, señaló.

Sin embargo, la oposición sostuvo que se está propiciando “terrorismo fiscal”, equiparando estos delitos como una amenaza a la seguridad nacional y castigos como delitos de delincuencia organizada, que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Enrique Ochoa Reza, diputado del PRI, recordó que el pasado viernes, en Parlamento Abierto, expertos en derecho y representantes de las organizaciones empresariales de este país se expresaron en contra de la reforma.

Les voy a comentar algunas de las expresiones que los 19 expertos en la materia señalaron sobre el dictamen. Dijeron, es una reforma atroz e innecesaria, es una exageración, contraviene varios principios constitucionales. Atenta contra la presunción de inocencia, el debido proceso, y el Estado de Derecho. Esta reforma, dijeron, no es idónea, ni cumple la proporcionalidad que protege la Constitución”, dijo el diputado del PRI.

El dictamen reforma la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Fiscal de la Federación y el Código Penal Federal.

Al momento, en el Pleno se discuten 34 reservas a 11 artículos de dichas leyes presentadas por los diputados en busca de hacer cambios al dictamen; sin embargo, el pasado lunes, el líder de los morenistas, Mario Delgado, adelantó que no habrá cambios a la minuta.

Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto