Conecta con nosotros

México

Inicia despegue de Santa Lucía; juez revoca último amparo

Un Tribunal Colegiado determinó revocar la última suspensión que mantenía frenada la construcción del aeropuerto en Santa Lucía.

El Décimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió un recurso de revisión presentado por el Presidente de la República en contra de la última suspensión definitiva concedida por un juez federal en materia Administrativa en la Ciudad de México que tenía detenidas las obras en la base aérea.
El resolutivo, avalado por unanimidad, concluyó revocar la sentencia emitida por el juez Quinto de Distrito y negar la suspensión definitiva concedida al quejoso en el amparo.

Hace apenas unos días jueces y magistrados federales revirtieron las suspensiones que mantenían frenada la construcción del aeropuerto de Santa Lucía y este miércoles el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México resolverá sobre el último recurso que mantiene paralizadas las obras.

Fue entre el jueves y el viernes que los magistrados de dicho tribunal revocaron cinco suspensiones, por lo que sólo quedaba una más para ser analizada y votada, aun con la ausencia del magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo, suspendido el miércoles pasado, por lo que un secretario hizo las veces de magistrado en funciones.

El titular del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Juan Carlos Guzmán consideró fundados los argumentos del gobierno federal y la Sedena relacionados con la seguridad nacional y dejó sin efectos la suspensión definitiva dentro de uno de los amparos que frenaba la construcción en Santa Lucía.

De suspenderse, significaría el incumplimiento de las órdenes militares que tengan como finalidad la defensa de la integridad territorial, la independencia de la República y seguridad nacional y el auxilio a la población civil, lo cual implica contravenir el orden público”, señala el resolutivo.

El juzgador explicó que no existe en la Constitución ni en las leyes prohibición alguna para construir un aeropuerto civil en instalaciones militares y en su momento, al dictar su sentencia, él mismo se pronunciará al respecto.

El martes pasado fue presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una solicitud de facultad de atracción con el objetivo de que un ministro haga suya la petición y atraiga los amparos.

En caso de que se avale la atracción, la SCJN podrá pronunciarse respecto a si se debe o no suspender el inicio de obras públicas cuando es evidente que no cumplen con los requisitos legales.

Excelsior

México

Premio Ángel del Turismo: un impulso nacional con eco internacional

La industria turística mexicana se prepara para vivir una de sus noches más esperadas y significativas: la décima edición del Premio Ángel del Turismo, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ya tradicional y elegante “Noche de Ángeles”. Este galardón, considerado el más importante del sector turístico en el país, no solo reconoce a quienes se han distinguido por su liderazgo, resiliencia y compromiso, sino que también se ha convertido en una poderosa plataforma de visibilidad nacional e internacional para los protagonistas que hacen posible que México brille ante el mundo.

Desde su creación en 2015, el Ángel del Turismo ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de excelencia. En estos diez años ha sido testigo del crecimiento, las transformaciones y, sobre todo, de la resiliencia de una industria que, incluso en los momentos más complejos —como la pandemia global—, ha sabido reinventarse y salir adelante. Cada edición ha representado un homenaje a quienes, con pasión y entrega, han contribuido al desarrollo del turismo en todos sus niveles: desde operadores locales hasta grandes promotores de marca país.

Este 2025, el galardón celebrará su décimo aniversario reconociendo a lo más destacado del sector en 20 categorías, que van desde el turismo comunitario, sostenible y gastronómico, hasta la promoción internacional, la innovación tecnológica, los seguros de viaje, los destinos emergentes, y las trayectorias profesionales que han dejado huella. El proceso de nominación se encuentra abierto hasta el 15 de agosto, permitiendo que empresas, instituciones, destinos y líderes de todo el país puedan postular a quienes consideren merecedores de esta distinción.

Lo que hace único al Ángel del Turismo no es solo su relevancia dentro del sector mexicano, sino su trascendencia global. Ganar esta estatuilla no solo implica un reconocimiento entre colegas o una mención en los medios especializados, sino una proyección real en la escena internacional del turismo. Diversas agencias y plataformas internacionales han comenzado a mirar hacia este premio como un barómetro del talento, la innovación y la dirección que está tomando la industria turística mexicana en el siglo XXI.

Además, la estatuilla —una obra artesanal del artista César Menchaca— es una joya simbólica. Hecha con materiales reciclados de los océanos, representa el compromiso del turismo con el medio ambiente y con una economía circular más justa y sostenible. Este elemento convierte al premio en algo más que un trofeo: es un mensaje, una declaración de principios, una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sector.

En este décimo aniversario, el Ángel del Turismo no solo celebra una década de logros, sino que renueva su vocación de seguir impulsando a México como una potencia turística mundial. Es un faro que reconoce el talento, pero también promueve una industria más humana, más inclusiva, más sostenible.

La “Noche de Ángeles” será mucho más que una entrega de premios: será un tributo a quienes construyen puentes entre culturas, generan empleos, cuidan nuestros destinos, fortalecen comunidades y hacen del turismo un motor de bienestar colectivo. En un mundo que cambia vertiginosamente, estos ángeles del turismo siguen demostrando que los viajes no solo mueven economías: mueven corazones, sueños y esperanzas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto