Conecta con nosotros

México

SAT estima recuperar 43 mil mdp de créditos fiscales en este año

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima cerrar 2019 con un monto de 43 mil millones de pesos en recuperación de créditos fiscales; hasta septiembre, el monto asciende a 30 mil 518 millones, lo que representa 118 por ciento más que lo previsto.

En un taller para medios, el Administrador General de Recaudación del SAT, Héctor Vázquez, indicó que en lo que va de la actual administración, el SAT ha realizado la cancelación de 100 mil millones de pesos.

Ante estas cifras, el Administrador Central de Apoyo Jurídico de recaudación del SAT, Obed Jese Luján, aclaró que cancelación no es lo mismo que condonación, tampoco es un perdón de deuda, ni una remisión de deuda o una amnistía fiscal.

La cancelación de créditos incobrables, dijo, es similar a la cartera vencida de los bancos, que se da cuando los deudores no pagan y ya se realizaron todas las gestiones de cobro sin poder hacer efectivo el adeudo, por no existir bienes suficientes para ejecutar o por desaparición del deudor.

Así, la cancelación no libera la obligación de pago y no se hace de manera específica o arbitraria, sino de manera general, siguiendo una investigación que implica verificación de fuentes internas y externas, revisión de padrones de registro y de sistemas institucionales.

Una vez hecho esto, si se determina que no hay bienes para poder cobrarse el adeudo, se da la cancelación que solamente es una baja contable del registro; no obstante, después de la cancelación hay un proceso, que implica registro en el buró de crédito, eliminación de sellos e inaccesibilidad al financiamiento.

Milenio

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto