Conecta con nosotros

Resto del mundo

Al menos 5 muertos y 70 heridos por sismo en Filipinas

Al menos cinco personas murieron y unas 70 resultaron heridas a causa del sismo de magnitud 6.6 que sacudió este martes la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, en la misma área en la que hace dos semanas un temblor de 6.4 causó siete muertos y 200 heridos.

Entre las víctimas mortales identificadas se encuentran un hombre de 66 años en Korondal (Cotabato), por un traumatismo en la cabeza; un joven de 15 años sepultado por escombros cuando se trasladaba a un lugar más seguro en Magsaysay (Davao del Sur).

También perecieron un padre junto a su hijo en Arakan y una mujer embarazada de 23 años en la ciudad de Tulunan, ambas localidades ubicadas en Cotabato, según el último recuento actualizado facilitado por la gobernadora de esa provincia, Emily Lou Mendoza.

La jefa del centro de manejo de desastres de Cotabato, Rolly Aquino, confirmó que al menos 70 personas están siendo atendidas en hospitales y centros de salud con heridas o problemas de hiperventilación en varias localidades de la zona, donde el temblor se sintió con fuerza 7, considerada «destructiva».

Las autoridades todavía no han informado sobre los daños en viviendas e infraestructuras, aunque advirtieron de que se esperan «daños importantes» a causa del temblor, que ha tenido una veintena de réplicas, incluida una que alcanzó magnitud de 6.1.

Su epicentro se situó cerca de Tulunan, la misma ciudad donde se localizó el epicentro del fuerte terremoto del 6.4 del 16 de octubre, informó el Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (Phivolcs).

El organismo emplazó el sismo a unos 60 kilómetros de Davao, la ciudad más grande de Mindanao y la tercera mayor de Filipinas, donde el temblor se sintió con intensidad «muy fuerte».

Phivolcs circunscribió el hipocentro del terremoto a 7 kilómetros de profundidad, aunque el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que vigila la actividad sísmica del mundo, lo ubicó a 15.3 kilómetros.

Filipinas se asienta sobre el llamado ‘Anillo de Fuego del Pacífico’, una zona que acumula alrededor del 90 % de la actividad sísmica y volcánica del mundo y que es sacudida por unos 7 mil temblores al año, la mayoría moderados.

Sismo de magnitud superior a 5 se registran de manera esporádica en la isla sureña de Mindanao; en el archipiélago de Batanes, el extremo septentrional del país; y en la región de Bicol.

Este año el país ha sufrido varios temblores mayores a magnitud 5. Los mas letales ocurrieron en la provincia de Pampanga el pasado abril, que causó 16 muertos, y otro el pasado julio en Batanes con nueve.

El último gran sismo que golpeó el país fue un temblor de 7.1 que ocasionó mas de 220 muertos en el centro de Filipinas en octubre de 2013; y en julio de 1990 más de 2 mil 400 personas perdieron la vida en la isla de Luzón por un terremoto de 7.8, uno de los más fuertes que ha azotado el país.

Excelsior

Resto del mundo

Ovidio Guzmán deja prisión en EE.UU. y aparece bajo custodia secreta tras acuerdo judicial

Estados Unidos – Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y figura clave del Cártel de Sinaloa, ya no se encuentra bajo custodia del sistema penitenciario federal de Estados Unidos, según registros oficiales de la Agencia Federal de Prisiones. Su liberación, ocurrida el pasado lunes 14 de julio, forma parte de un acuerdo de cooperación con la Fiscalía estadounidense.

De acuerdo con medios como Univisión, Ovidio fue trasladado a una ubicación secreta, sin que se haya revelado si se trata de un nuevo centro de reclusión o un esquema de protección especial para testigos colaboradores.

La información coincide con lo que ocurre en casos similares, donde los detenidos son removidos de los registros públicos mientras colaboran con las autoridades o son trasladados discretamente por razones de seguridad.

Ovidio, conocido como “El Ratón”, se declaró culpable de cargos por narcotráfico y crimen organizado la semana pasada ante un tribunal de Chicago. Aunque en un inicio se declaró inocente tras su extradición desde México en 2023, cambió su postura legal al alcanzar un acuerdo con la fiscalía, lo que abre la puerta a una posible reducción de su sentencia a cambio de revelar información clave.

Según la investigadora Vanda Felbab-Brown, del Brookings Institution, este desenlace era previsible:

“La alternativa era el destino de su padre: pasar el resto de su vida en condiciones extremas en una prisión de máxima seguridad. En cambio, al declararse culpable, puede aspirar a una condena más baja”, señaló la experta en temas de crimen organizado y opioides.

El caso de Ovidio Guzmán ha sido uno de los más mediáticos desde su detención, ya que provocó la violenta reacción del Cártel de Sinaloa en el operativo conocido como el Culiacanazo en 2019, cuando fue liberado por órdenes del gobierno federal para evitar un baño de sangre. Sin embargo, fue recapturado en enero de 2023 y posteriormente extraditado a Estados Unidos en septiembre de ese año.

Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha emitido un comunicado oficial sobre su nueva ubicación ni sobre los detalles del acuerdo de cooperación.

Esta situación genera expectativa sobre las posibles revelaciones que Ovidio podría aportar en torno al funcionamiento interno del Cártel de Sinaloa y sus redes de protección política y policial en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto