Conecta con nosotros

Resto del mundo

Bolsonaro es ligado a crimen; advierte represalias

Un vigilante del complejo residencial donde vivía el presidente Jair Bolsonaro confesó que uno de los sospechosos del homicidio de la concejal Marielle Franco se registró como visitante del entonces diputado y precandidato presidencial.

El noticiero Jornal Nacional de Tv Globo, que tuvo acceso a los registros de acceso al complejo residencial, divulgó que Élcio Queiroz se dirigió a la casa de Ronnie Lessa, el presunto autor de los disparos contra la concejal y, al parecer, antes del homicidio se reunió con otro implicado en el domicilio del presidente Bolsonaro.

La lista de asistencia en la Cámara de Representantes confirma que Bolsonaro se encontraba en Brasilia, no en Río de Janeiro, de acuerdo con el sitio g1.globo.com.

Ayer, Bolsonaro advirtió que podría cancelar la licencia de la cadena de televisión más grande de Brasil, Globo, por difundir “información falsa”, que lo implica en un homicidio.

La fiscal brasileña Simone Sibilio negó que los sospechosos del homicidio de Franco visitaran la casa del presidente.

La lista de accesos del complejo en la lujosa zona de Barra de Tijuca indica que el 14 de marzo de 2018, pocas horas antes del asesinato de Franco, el expolicía Élcio Queiroz indicó que pretendía visitar la vivienda número 58, donde residía Bolsonaro, aunque fue a la 65, perteneciente a Ronnie Lessa, el presunto autor de los disparos”.

Según el Registro General de Bienes Raíces, la casa con el número 58 pertenece a Jair Messias Bolsonaro, quien también posee la casa 36 del mismo complejo habitacional, donde el día del homicidio estaba uno de sus hijos, el concejal de Río, Carlos Bolsonaro, refirió Globo.

En su declaración, el vigilante aseguró que llamó a la casa 58 y la persona que le contestó se identificó como “Seu Jair” y le dijo que sabía a dónde se dirigía Élcio.

Uno de los implicados en el caso, Ronnie Lessa, es un policía jubilado y fue arrestado en su casa, ubicada en el condominio Vivendas da Barra; en tanto, Elcio Queiroz es un exoficial de la policía militar, que causó baja en 2015 debido a que se le relacionó con actos delictivos menores.

Excelsior

Nota Principal

Congreso de EE.UU. deja al gobierno sin fondos ante bloqueo legislativo sobre Obamacare

El gobierno federal de Estados Unidos entró en paro oficial después de que el Congreso no lograra aprobar una medida de financiamiento que permitiera mantener sus operaciones, generando incertidumbre sobre la duración y el impacto de esta paralización.

El estancamiento entre republicanos y demócratas, centrado en los subsidios ampliados de Obamacare, se tradujo en el primer cierre gubernamental desde 2019. Ambas fuerzas políticas sostienen públicamente y en privado que no asumirán la responsabilidad del impasse. Los republicanos exigen que los demócratas simplemente aprueben una extensión del financiamiento por siete semanas, mientras que los demócratas se niegan sin obtener concesiones importantes a cambio de sus votos en el Senado.

Tras la votación del martes por la noche, los senadores abandonaron el Capitolio sin certezas sobre la duración del cierre. Se espera que el Senado vuelva a votar este miércoles sobre el mismo plan republicano, que sus líderes prometieron presentar una y otra vez hasta que suficientes demócratas cedan. Sin embargo, varios legisladores del partido opositor han declarado públicamente que no se rendirán, pese a que la administración Trump y su oficina presupuestaria han intensificado las amenazas de aprovechar el cierre para reducir el tamaño del gobierno, incluso de manera permanente.

Algunos senadores demócratas, como Catherine Cortez Masto y Angus King, modificaron su posición y apoyaron el plan republicano, mientras que otros, como John Fetterman, también se sumaron a la iniciativa y criticaron la estrategia de su partido. Los líderes demócratas trabajan para mantener unidos a sus miembros y evitar que ceda la presión republicana, especialmente ante el riesgo de que la administración afecte programas clave para su electorado.

Los subsidios mejorados, implementados originalmente como parte de un paquete de rescate ante la pandemia y ampliados posteriormente, han permitido que 24 millones de personas se inscriban a planes de salud para 2025. Su eventual desaparición provocaría un aumento promedio de 75% en las primas de 2026, según el grupo de investigación KFF.

El cierre afecta a cientos de miles de empleados federales, de los cuales alrededor de 750 mil podrían ser suspendidos temporalmente, lo que implica la suspensión de pagos diarios de unos 400 millones de dólares. Quienes realizan funciones esenciales deberán continuar trabajando, aunque recibirán su salario solo al término del impasse.

Los ciudadanos también sentirán los efectos: aunque servicios críticos, como atención a veteranos, Seguridad Social, Medicare y Medicaid continuarán, otras operaciones, incluidas algunas agencias federales y sitios turísticos, podrían interrumpirse. Los parques nacionales dependen de fondos estatales o de años anteriores, mientras que el Smithsonian y el Zoológico Nacional seguirán abiertos hasta al menos el 6 de octubre.

En este contexto, la confrontación entre republicanos y demócratas no solo pone en riesgo el funcionamiento del gobierno, sino que también amenaza la estabilidad económica y sanitaria de millones de estadounidenses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto