Conecta con nosotros

Nota Principal

Alertan estrés por «islas de calor urbano»

El aumento de islas de calor urbano en la Ciudad de México está propiciando más enfermedades por estrés durante las altas temperaturas, así como malestares en las vías respiratorias por los cambios drásticos de éstas dentro de esta misma urbe, alertó el ambientalista del Instituto de Ecología, Víctor Barradas Miranda.

El fenómeno de las islas de calor se genera por el calentamiento del aire cerca de la superficie del suelo y se caracteriza porque la temperatura del aire es más elevada en el área urbana que en los alrededores, por lo que se puede considerar como un cambio climático local o regional

Barradas Miranda destacó que de no mitigar y aplicar medidas de adaptación a estas islas en la CDMX, podrían presentarse más ondas de calor que causarían muertes en niños y adultos mayores entre marzo y junio.

Si reducimos las islas de calor urbanas vamos a tener un mejor confort térmico, no nos vamos a estresar y no nos vamos a enfermar más fácilmente.

Otro beneficio, aseguró Barradas, “es que ya no vamos a usar el ventilador y eso disminuye el consumo energético y reduce la emisión de gases de efecto invernadero. Con eso ya estamos contribuyendo a bajar el cambio climático global”, detalló.

En los últimos 20 años, la temperatura en la capital del país ha aumentado un grado centígrado, pero en las islas de calor la temperatura sube un promedio de cuatro grados, especialmente en zonas como Cerro de la Estrella, Mixcoac y La Merced.

En entrevista con Excélsior, apuntó que conforme va creciendo la ciudad, la isla de calor también se va incrementado, lo que es diferente es la temperatura dentro de la isla de calor y la temperatura afuera, pero el problema es que al haber más se convierten en un archipiélago.

Estamos viendo que ya no son islas de calor, es un archipiélago, hay una cantidad enorme de islas y se conjuntan y hacen una grandota que se convierte en archipiélago, especialmente por el crecimiento urbano”, advirtió Barradas Miranda.

Por ello, el especialista señaló que para mitigar a las islas de calor urbanas es sembrar árboles porque la ausencia de áreas verdes genera más calor.

Fuente: Excelsior

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto