Conecta con nosotros

Nota Principal

‘Me dan pena los mexicanos’, dice nueva presidenta de Bolivia

Jeanine Áñez, senadora que se proclamó presidenta interina de Bolivia, aseguró sentir pena por los mexicanos tras darle asilado político al expresidente boliviano, Evo Morales. (AP)

Jeanine Áñez, senadora que se proclamó presidenta interina de Bolivia, aseguró sentir pena por los mexicanos, luego de que el Gobierno de México le dio asilado político al ahora expresidente boliviano, Evo Morales.

La senadora opositora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta interina de Bolivia en una sesión en el Parlamento y con la ausencia de representantes leales a Evo Morales.

Un militar le colocó la banda presidencial a Jeanine Áñez y más tarde, en entrevista con la cadena CNN, dijo textual

“Me dan mucha pena los mexicanos, porque de algo de lo que queremos salir, ellos decidieron entrar” y detalló “ojalá que los mexicanos no pasen estas situaciones tan desafortunadas que hemos pasado. porque así son los socialistas, utilizan mecanismos democráticos y luego se aferran al poder y después engañan a la gente, cooptan instituciones”.

La nueva presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, podría anunciar sus primeras medidas al frente de un país convulso, en el que los militares siguen en las calles para evitar más violencia y el exmandatario Evo Morales reitera, desde su exilio en México, la denuncia de golpe de estado.

La senadora de oposición Jeanine Áñez asumió este martes la presidencia interina de Bolivia dos días después de la renuncia de Evo Morales, en una sesión parlamentaria con la ausencia de la mayoritaria bancada del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Asumo de inmediato la Presidencia del Estado”, proclamó la senadora de Unión Demócrata, que activó la línea sucesoria tras haber quedado rota al dejar Morales el poder y con él todos los cargos oficialistas que hubieran podido sucederle.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto