Conecta con nosotros

Nota Principal

Giran orden de captura contra cinco asilados en embajada mexicana

La ministra de Relaciones Exteriores del gobierno interino de Bolivia dio a conocer hoy los nombres de cinco exfuncionarios bolivianos que están asilados en la embajada de México en La Paz, y que tienen orden de captura.

La canciller boliviana enlistó a dos exministros, un exgobernador, el exdirector de una agencia gubernamental y un exfuncionario del Órgano Electoral, quienes son reclamados por las autoridades bolivianas para que respondan a varios delitos que presuntamente habrían cometido.

En declaraciones a radio Erbol, la ministra precisó que los cinco bolivianos son: el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; la exministra de Cultura, Wilma Alanoca; y el exgobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez.

Además del exdirector de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación, Nicolás Laguna, y el exfuncionario de informática del Órgano Electoral, Sergio Daniel Martínez Beltrán.

La ministra afirmó que el martes entregó en la embajada de México en Bolivia las cinco órdenes de captura contra los exfuncionarios que fueron emitidas por la Fiscalía, por la presunta comisión de delitos.

Agregó que el exministro de la Presidencia está acusado de presunto terrorismo, sedición y otros delitos; y la exministra de Cultura está bajo investigación luego que se encontró un arsenal de bombas molotov en instalaciones del Ministerio de Cultura, cuando ella estaba al frente de la dependencia.

La canciller dijo que Laguna y Martínez Beltrán están procesados por presunto fraude electoral, y el exgobernador Vásquez está acusado del presunto delito de uso indebido de bienes del Estado.

Reiteró que no se entregará salvoconducto para estas cinco personas y confió en que las autoridades mexicanas respondan de manera positiva a la solicitud del país sudamericano.

Bolivia enfrenta una crisis política y social luego de las elecciones generales del 20 de octubre pasado en las que Evo Morales ganó su tercera reelección para un cuarto mandato.

La oposición desconoció los resultados electorales y comenzaron las protestas que han dejado varios muertos y que llevaron a la Organización de los Estados Amercansos (OEA) a enviar una misión para realizar una auditoría al proceso electoral boliviano.

La OEA concluyó el 10 de noviembre pasado que hubo «irregularidades en el proceso electoral» del 20 de octubre e instó a repetir las elecciones, mientras que Morales quien había señalado que lo dispuesto por el organismo sería vinculante, propuso ir a nuevas elecciones.

Las protestas se intensificaron y Morales presentó su renuncia a la Presidencia, el mismo 10 de noviembre y luego se asiló en México, mientras que unos 25 exfunionarios se refugiaron en la embajada mexicana en La Paz.

Fuente: Excelsior

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto