Conecta con nosotros

México

98 jueces cuentan con seguridad especial

Casi 10 por ciento  de los jueces  y magistrados federales cuentan con medidas especiales de seguridad contra el crimen organizado o por riesgo de la plaza a la que están adscritos,  de acuerdo con el programa  de seguridad  del Consejo de la Judicatura Federal.

Se trata de 98 de un total de  mil 74 jueces del país, de estos, a 78 se les  ha asignado autos blindados.  Otros 20 jueces cuentan con escolta, publica  hoy el diario El Universal.

Otros 12  son protegidos por personal  de seguridad del propio Consejo  y ocho tienen escoltas de la Procuraduría General de la República.

Esta información se da a conocer, a unos días de que el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza,  en torno a que en la última década los jueces federales requirieron mayor seguridad,  y que algunos se transportan en vehículos blindados y otros tenían seguridad de la Policía Federal o escolta de personal del Ejército mexicano.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto