Conecta con nosotros

México

Pide CCE no criminalizar el ‘outsourcing’

“El modelo del ‘outsourcing’ (subcontratación) no se debe criminalizar“, consideró este miércoles Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, durante una conferencia de prensa.

Salazar Lomelí señaló que existen bastantes problemas de seguridad en México como para preocuparse por criminalizar a los empresarios y añadió que “parecería que cualquier iniciativa tiene que ir a tratar de tener la amenaza de la criminalización”, en referencia a la iniciativa del senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia, que propone lo siguiente: “la simulación de subcontratación de personal puede, además de tener consecuencias previstas en esta ley, resultar delictiva”.

Al posicionarse en contra de la propuesta de Gómez Urrutia contra la subcontratación, el CCE no está defendiendo los intereses de las grandes empresas, opinó, sino el interés del sector obrero, “el principal afectado”. La propuesta, explicó, “afecta fundamentalmente a todos aquellos que están en contratos de tercerización”, lo cual ocurre con frecuencia en el sector de la comunicación, añadió dirigiéndose a los periodistas presentes.

“Debemos regularizar cómo se paga, cómo se dan las prestaciones, cuáles deben ser las horas sobre las cuales la persona trabaja, impuestos o prestaciones sociales, todo eso”, opinó.

Salazar Lomelí agradeció en dos ocasiones al senador de Morena Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), órgano que aprobó posponer el análisis de la iniviativa de Gómez Urrutia y la realización de consultas con los sectores involucrados.

En cuanto al T-MEC, el presidente del CCE se abstuvo de mencionar detalles sobre los temas en los que difiere con los sectores estadounidenses que promueven acuerdos complementarios al tratado ya ratificado por México, por considerar que podría dificultar las negociaciones del gobierno federal en Estados Unidos.

Solo se refirió al planteamiento de que se permita el envío de evaluadores estadounidenses que supervisen la implementación de la reforma laboral en México. “No necesitamos que ninguna institución extranjera venga a revisar lo que es nuestra responsabilidad”, señaló.

El presidente del CCE añadió también: “dejemos al subsecretario Seade, está en Washington, es muy importante darle el espacio y sobre todo el apoyo de que el negocie en interés de México, en el interés del sector empresarial y obrero”.

Fuente: Aristegui Noticias

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto