Conecta con nosotros

México

Vinculado a proceso a alcalde de Coahuila por amenazas contra reportera

Un juez de control del Poder Judicial de la Federación en Torreón, vinculó a proceso al alcalde del municipio de Frontera, Coahuila, por haber cometido delitos contra la libertad de expresión en su modalidad de amenazas contra una periodista de la región centro de Coahuila en 2018.

La causa penal 278/2019 desahogada en Torreón, vinculó a Florencio Siller, imponiéndole una medida cautelar de no acercarse la periodista ni a los investigadores del caso, pues al no ser un delito grave, este caso no amerita la prisión preventiva.

Durante la audiencia, el juez aprobó un plazo de dos meses al 29 de enero del 2020, para que los elementos de la Fiscalía Especializada de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión entregue su investigación complementaria y prosiga con un juicio contra el exalcalde.

Los antecedentes de este caso, empiezan cuando, durante la campaña de reelección del exalcalde priísta, Cisneros manifestó al aire que en uno de sus mitines realizados “no hubo tanta gente”, lo que provocó una llamada del mismo donde se ejecutó la amenaza.

De acuerdo con lo documentado por la organización Artículo 19 y el Mecanismo Federal de Protección a Periodistas y Defensores, posterior a ello el alcalde llamó al dueño de la estación de radio donde laboraba Cisneros; estación que contaba con un contrato publicitario de la presidencia municipal, y aún días después la periodista fue privada de su libertad por hombres armados al haber publicado un video sobre la amenaza.

“Mayra Mireya Cisneros fue despedida por su patrón, por amenazar el convenio comercial de la estación de radio con el noticiero. Días después fue privada de su libertad por hombres armados, luego de publicar un video en facebook donde habló de las amenazas que recibió de parte del alcalde Florencio Siller”, expone el caso documentado por Artículo 19.

Ante dichas circunstancias, Organizaciones No Gubernamentales, el Mecanismo, Artículo 19 y determinaron sacarla del estado y posteriormente del país, donde se encuentra hasta ahora.

Fuente: Vanguardia

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto