Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Lanza NASA al espacio exterior el nanosatélite mexicano ‘AztechSat-1’

En Cabo Cañaveral, Florida, en Estados Unidos, despegó la nave espacial “Dragon”, impulsada por un cohete “Falcon 9” que transporta el nanosatélite “AztechSat-1”.

Es el primero de manufactura mexicana que salió a órbita desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

Mediante un comunicado, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), un organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México, aseguró que este hecho marca el comienzo de una nueva era en el desarrollo espacial de nuestro país.

El aparato forma parte de la misión de abastecimiento de la Estación Espacial Internacional “CRS-19”, de la empresa “SpaceX”.

El proyecto tiene su origen en un acuerdo de colaboración en donde se establece que la AEM entregará a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) un CubeSat de una unidad (10 centímetros cúbicos y un kilogramo de peso) “para demostrar capacidad técnica en comunicaciones espaciales de interés común para México y para la NASA”.

En dos o tres días, explicó la AEM, la cápsula “Dragon” descargará el satélite en la Estación Espacial Internacional.

La agencia mexicana informó que la NASA proporcionó asesoramiento técnico para diseñar, construir, probar y operar el satélite, así como las instalaciones para realizar las pruebas ambientales y de calificación para vuelo espacial, y cubrió los costos de su lanzamiento hacia la Estación Espacial Internacional.

El objetivo es validar una posible comunicación entre el “AztechSat-1” y la constelación de satélites de comunicaciones Globalstar para, en el futuro, mejorar el control y la operación de picosatélites.

El desarrollo del nanosatélite fue coordinado por la AEM con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la que diseñó, desarrolló, probó y operó con la participación de estudiantes y profesores.

El “AztechSat-1” es el primer satélite mexicano que se lanza desde la Estación Espacial Internacional y marca el comienzo de una nueva era en el desarrollo espacial de México, aseguró el boletín.

El desarrollo del aparato estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario de alumnos y profesores de la UPAEP, asesorados por un equipo mentor compuesto por especialistas de la AEM y la NASA.

El equipo desarrolló el proyecto siguiendo la metodología de Ingeniería de Sistemas Espaciales de la NASA, lo que permitió realizar el proyecto en tiempo y forma y de acuerdo con estándares de calidad previamente especificados y pasó las pruebas ambientales en los laboratorios de NASA.

Fuente: Noticieros Televisa

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto