Conecta con nosotros

Revista

Destituyen a CEO de Badabun tras señalamientos de acoso y explotación laboral

Badabun, el canal de YouTube con más suscriptores en México, removió de su cargo al CEO César Morales Jiménez tras los señalamientos de youtubers de acoso sexual, explotación laboral y homofobia.

A través de un comunicado en su cuenta de Instagram, el canal emitió el siguiente mensaje:

“Todo el equipo que conformamos la empresa Badabun lamentamos profundamente los hechos sucedidos durante los pasados días, razón por la que César Morales Jiménez ha sido removido de su posición como Director General”.

Aseguraron que la visión de Badabun es “siempre trabajar bajo los lineamientos de honor y justicia”, por lo que se dijo dispuesto a colaborar con las instituciones necesarias:

“De tal forma que en caso de ser requerido habremos de cooperar enérgicamente con las instancias y autoridades pertinentes con el objetivo que se deslinden responsabilidades o se hagan valer las leyes de nuestro país.Reiteramos una vez más nuestras disculpas y nuestro compromiso con la verdad”.

¿Cómo comenzó la polémica?

La polémica comenzó con las denuncias en YouTube hechas por Alex Flores, Kim Shantal, Daniela ‘Queen’ Buenrostro, Kevin Achutegi y Dai Alfaro que acusaron a Morales Jiménez de violencia y abuso vivido al interior de la empresa.

Según‘‘Lideres Mexicanos’’, César Morales, Director General de Badabun, nació en 1986, reside en Tijuana y estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Baja California.

En 2014 creó el canal de Badabun, y desde entonces ha crecido a pasos agigantados. En 2017, por ejemplo, ya había superado los 5 millones de suscriptores en México.

Fuente: Radio Fórmula

Revista

Apple confirma su gran evento: el iPhone 17 se presentará el 9 de septiembre

Apple anunció que el próximo 9 de septiembre llevará a cabo su tradicional evento en el campus de Apple Park, en Cupertino, California, donde se espera la presentación del iPhone 17 y de nuevos modelos de Apple Watch, entre otros dispositivos. La invitación enviada a la prensa incluye el lema: “Awe dropping”.

Desde 2012, septiembre se ha convertido en el mes de los lanzamientos más importantes de la compañía, encabezados por el iPhone, su producto estrella y principal fuente de ingresos. Este año, la expectativa es aún mayor: Apple busca recuperar terreno en innovación, especialmente tras el retraso en la actualización de Siri, que debía competir con asistentes impulsados por IA como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google.

Un iPhone más delgado, pero con sacrificios

De acuerdo con reportes de Bloomberg, Apple apostará fuerte con un modelo “super slim”, comparado ya con el MacBook Air de los iPhones: mucho más delgado y estilizado, aunque podría perder rendimiento en batería y cámara. Con esta jugada, la compañía intenta renovar el interés en un mercado donde los consumidores cambian de smartphone sólo por necesidad.

La estrategia de ofrecer distintos tamaños no ha resultado como esperaba. El iPhone Mini fue eliminado tras dos generaciones, y el iPhone 16 Plus representó apenas entre 5% y 10% de los envíos, según el analista Ming-Chi Kuo, quien además prevé que Apple retire definitivamente ese modelo en 2025.

Así, el lineup del iPhone 17 incluiría un modelo estándar y versiones Pro, que suelen incorporar mejoras en cámaras, pantallas más grandes, procesadores más potentes y diseño en titanio.

Entre la innovación y la política comercial

El evento llega en un contexto económico complejo: Apple encara los costos de las tarifas comerciales impuestas por el presidente Donald Trump. La empresa estima que solo en el trimestre de septiembre absorberá 1,100 millones de dólares en aranceles.

Para reducir riesgos, Apple ha trasladado gran parte de la producción de iPhones destinados a EE.UU. hacia India, aunque ahí también enfrenta el incremento de tarifas de importación. Los smartphones, sin embargo, siguen siendo una de las excepciones.

Trump también ha insinuado que Apple no será afectada por el impuesto del 100% a los semiconductores, ya que la compañía anunció este mes una inversión de 600 mil millones de dólares en su expansión dentro de Estados Unidos, incluida la creación de una cadena de suministro doméstica para chips.

Con todo este telón de fondo, el 9 de septiembre Apple no solo buscará sorprender con su próximo iPhone, sino también enviar un mensaje claro: que todavía puede marcar tendencia en la era de la inteligencia artificial.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto