Conecta con nosotros

Resto del mundo

Él es el juez que condenó al Chapo y que ahora juzgará a García Luna

Tras condenar a Joaquín Guzmán Loera, el “Chapo”, a cadena perpetua, el juez Brian M. Cogan reapareció en el ojo público tras ser designado como el encargado en el caso contra Genaro García Luna, ligado al Cártel de Sinaloa, y detenido hace unos días en Texas, Estados Unidos.

Fue el propio fiscal de Distrito Este de Nueva York, Richard P. Donoghue, quien solicitó formalmente que Brian M. Cogan llevara el caso del exsecretario de Seguridad Pública acusado de recibir sobornos millonarios por parte del Cártel de Sinaloa, organización criminal liderada por el “Chapo” Guzmán.

Con el argumento de que tanto el caso de Guzmán Loera como el de García Luna están relacionados y que la ejecución del proceso bajo las mismas características facilitará el ahorro de recursos jurídicos, Brian M. Cogan quedó a cargo de determinar la situación legal del exfuncionario mexicano durante el sexenio de Felipe Calderón.

Pero ¿quién es Brian M. Cogan?

Abogado egresado de la Facultad de derecho de Cornell en 1979, actualmente tiene 64 años.

Después de haber trabajado en el sector privado y tras haberse desempeñado como profesor de la Escuela de Brooklyn, Cogan llegó a la Corte de esa ciudad el 7 de junio del 2006, con el apoyo del entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush.

El Senado estadounidense aprobó su nombramiento casi con una mayoría absoluta, pues obtuvo 95 votos a favor y solo uno en contra.

Como juez ha condenado a Muhamad Mahmoud Al Farekh, exmiembro de Al Qaeda, a 45 años de prisión por participar en un atentado terrorista. Se ha visto inmerso también casos polémicos con la iglesia católica, pues resolvió que ésta no debía proveer métodos anticonceptivos por una cuestión de libertad religiosa.

Aunque su paso por la justicia de Estados Unidos ha sido prolifera, no fue sino hasta 2017, poco más de una década de su designación, que el mundo escribió su nombre. En sus manos estaba el destino legal de uno de los narcotraficantes más poderosos en México y con eco en diversos países del globo terráqueo: Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, el “Chapo”.

Durante meses, Brian M. Cogan y el jurado del célebre “juicio del siglo” escucharon los testimonios vertidos contra el capo y la defensa que buscaba demostrar la inocencia del narcotraficante que se fugó dos veces de cárceles mexicanas.

Hoy Brian M. Cogan vuelve a colocarse ante miles de espectadores mexicanos y estadounidenses al ser designado como el encargado de juzgar y, de ser el caso, condenar a Genaro García Luna sobre quien pesan tres cargos por tráfico de cocaína y un cargo por hacer declaraciones falsas.

Fuente: Uno TV

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto