Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Un fallo permite que un solo mensaje pueda bloquear todo tu WhatsApp

Aunque la recomendación más importante en materia de seguridad es mantener siempre las aplicaciones actualizadas, de vez en cuando algún problema de seguridad puede dar al traste con nuestros datos. Eso es precisamente lo que le ocurre a WhatsApp, tras descubrir un grupo de expertos de Check Point una falla de seguridad que permite que, un simple mensaje malicioso, pueda borrar todo tu contenido en la app de mensajería.

WhatsApp está al tanto del asunto y parece que está solucionado en la última actualización, lo que no quita que todos aquellos que no tengan la app actualizada, puedan sufrir un ataque de este tipo. En este sentido, el fallo habría permitido a un atacante enviar un mensaje malicioso a un chat grupal que bloquea toda la aplicación para todos los miembros del chat grupal.

De hecho, este bloqueo no se soluciona simplemente borrando el teléfono, ya que es tan grave que los usuarios se ven obligados a desinstalar y volver a instalar la aplicación. Y otra cosa más, el usuario no puede volver al chat grupal, lo que supone la pérdida de todo el historial del chat grupal, indefinidamente, ya que no podrá restaurarse.

Es más, para detener el bloqueo, hay que borrar dicho chat grupal que contiene el mensaje y así detener el bloqueo. Como decimos, la última versión de WhatsApp ya ha solucionado el error, por lo que si tienes la app actualizada en Android e iOS no deberías tener ningún problema ni riesgo de perder tu contenido.

Fuente: Hipertextual

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto