Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hombre mata y prende fuego a mujer que lo acusó de haberla violado

Nueva Delhi.- Una mujer de 18 años que presuntamente fue incinerada por un hombre al que acusó de haberla violado murió el jueves en un hospital en un estado en el norte de India, un incidente parecido a otro ataque en el mismo estado de principios de mes.

La mujer fue atacada la semana pasada después de presentar una denuncia policial en la ciudad de Fatehpur, en Uttar Pradesh, a unos 560 kilómetros (350 millas) al sureste de Nueva Delhi, según el policía Kapil Dev Mishra.

Fue hospitalizada con quemaduras en 99% de su cuerpo y murió seis días después, dijo el doctor Sanjay Kala, el cirujano que la atendió.

Kala dijo que un examen médico demuestra que es poco probable que haya sido violada.

Mishra señaló que el hombre a quien la mujer denunció está detenido bajo cargos de violación e intento de homicidio, y la investigación policial continúa.

Es la segunda ocasión en este mes en que prenden fuego a una supuesta víctima de violación en Uttar Pradesh.

En el primer ataque, cinco hombres presuntamente rociaron con gasolina y prendieron fuego a una mujer de 23 años. Entre los agresores estaban los dos a los que acusó de haberla violado y que estaban libres bajo fianza. La víctima se dirigía a comparecer ante la corte sobre su caso cuando fue atacada.

Esta semana se cumplen siete años desde que una violación grupal a bordo de un autobús en movimiento en Nueva Delhi provocó protestas masivas que presionaron a los legisladores a crear juicios expeditos en casos de violación y endurecer las penalidades para aquellos condenados del crimen.

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto