Conecta con nosotros

México

Tras queja, baja la vigilancia en embajada de México en Bolivia

Luego de que ayer se diera a conocer la protesta de México por el excesivo despliegue de personal de inteligencia y de seguridad de Bolivia en la residencia y en la embajada de nuestro país en esa nación, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la vigilancia ha disminuido.

Desde Palacio Nacional, el mandatario aseguró que la situación que se vivía en los inmuebles diplomáticos de México en Bolivia “violentaba al derecho internacional, al derecho de asilo a las convenciones que hay para proteger al personal de la embajada y a quienes habitan en éstas”.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la residencia y en la embajada mexicanas se encuentran refugiados al menos 20 exfuncionarios y legisladores afines al expresidente Evo Morales.

López Obrador cuestionó la extrema seguridad que se vivía desde el pasado 11 de noviembre tras la renuncia de Morales a la presidencia de Bolivia y por la cual ayer la cancillería mexicana presentó una protesta pública.

“Hubo un comunicado de la SRE expresando nuestra inconformidad y tengo noticias de que aminoró considerablemente esta situación de vigilancia extrema en nuestra embajada en Bolivia”, dijo.

En dicho documento, el gobierno de México llamó a las partes que integran al Estado Plurinacional de Bolivia para cubrir cabalmente las obligaciones que tienen como Estado de respetar el artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Además, el titular del Ejecutivo federal afirmó que en el marco de la “no intervención y autodeterminación de los pueblos”, México se mantendrá a la espera de que se aclare si habrá o no elecciones presidenciales en Bolivia, quién va a participar en la organización, si estarán todas las fuerzas políticas o si se va a restablecer el orden legal en dicha nación.

Ayer, a través de sus redes sociales, Morales expresó su repudio a que “el gobierno de facto viole la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas al cercar la residencia mexicana”.

La ola de críticas por esta situación provocó que Karen Longaric, canciller boliviana, rechazara que agentes de seguridad planearan ingresar a la embajada de México en Bolivia.

Fuente: Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto