Conecta con nosotros

Slider Principal

Estas son las mejores dietas para el 2020 según los expertos

¿Cuál es la mejor dieta para empezar el 2020 con buen pie? Es una de las primeras dudas que nos surgen a principios de año tras decidir que queremos adoptar un estilo de vida más saludable. Según el ranking que elabora el U.S News & World Report la que acumula una mejor puntuación es la dieta mediterránea, seguida de la dieta Dash y la Flexitariana.

Este informe, que se publica desde hace diez años, puntúa 35 dietas distintas a través de la opinión de un panel de expertos en salud. Para obtener una alta calificación, la dieta en cuestión debe ser fácil de seguir, nutritiva, segura, efectiva para perder peso y protectora contra la diabetes y las enfermedades del corazón. A continuación te explicamos cuáles ocupan los primeros puestos y qué puntuación han obtenido.

Dieta Mediterránea

Buenas noticias. Según esta influyente revista de Washington la dieta mediterránea es la mejor opción para seguir una alimentación saludable sin dificultades y le otorga una puntuación de 4,2 sobre 5. El informe relata que la mayoría de habitantes de los países mediterráneos suelen vivir más que los estadounidenses y sufren menos enfermedades como el cáncer o problemas del corazón. El secreto, revelan, es un estilo de vida activo, el control de peso y una dieta baja en carnes rojas, azúcar y grasas saturadas y alta en vegetales, nueces y otros alimentos saludables. Además aseguran que esta dieta ofrece muchos beneficios para la salud, que incluyen la pérdida de peso, una buena salud cardíaca y cerebral y la prevención del cáncer y de la diabetes, entre otros.

¿Cómo funciona?

La pirámide de la dieta mediterránea enfatiza en el consumo de frutas, verduras, granos integrales, frijoles, nueces, legumbres, aceite de oliva y hierbas y especias; pescado y marisco al menos un par de veces a la semana; y aves de corral, huevos, queso y yogur con moderación. Limita el consumo de dulces y carnes rojas para ocasiones especiales y se combina con actividad física diaria.

Factores como la falta de tiempo, la facilidad para disponer de alimentos que contribuyen al sedentarismo y la publicidad, han hecho que vayamos dejando de lado esta forma de vida tan nuestra, lo cual está repercutiendo negativamente en nuestra salud y físico. Pero los especialistas insisten: “la dieta mediterránea es sinónimo de calidad de vida”.

Dieta DASH

En segundo lugar nos encontramos con la dieta DASH, que obtiene una puntuación de 4,1 sobre 5. Esta dieta, que promueve el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, suele adoptarse para detener la hipertensión y se centra en el consumo de frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y lácteos bajos en grasa, alimentos ricos en nutrientes que reducen la presión arterial.

La dieta DASH desaconseja consumir alimentos con un alto contenido en grasas saturadas, como las carnes grasas, los productos lácteos grasos y los aceites tropicales, así como las bebidas y dulces azucarados. Se basa en una alimentación equilibrada y puede seguirse a largo plazo, una de las razones clave por la que los expertos en nutrición la clasifican como una de las mejores del mundo.

¿Cómo funciona?

Iniciar esta dieta no nos obliga a llevar a cabo cambios drásticos en nuestra alimentación. La U.S News & World Report aconseja que empecemos con pequeñas acciones como:

> Agregar una porción de vegetales o frutas a cada comida.

> Introducir dos o más comidas sin carne cada semana.

> Usar hierbas y especias para hacer la comida más sabrosa sin la sal.

> Comer almendras o nueces en lugar de una bolsa de patatas fritas.

> Cambiar la harina blanca por la harina de trigo integral cuando sea posible.

> Caminar 15 minutos después del almuerzo o la cena (o ambos).

Para más información, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre ha publicado distintas guías gratuitas sobre este plan.

Dieta Flexitariana

La dieta flexitariana comparte el segundo puesto con la dieta DASH por su énfasis en el consumo de granos enteros, frutas, verduras y proteínas de origen vegetal. Básicamente se puede definir como una dieta vegetariana que permite ocasionalmente consumir carne o pescado, de aquí que su nombre provenga de la palabra “flexible”.

El informe explica que no hace falta abandonar la carne por completo para experimentar los beneficios asociados al vegetarianismo. Entre otras cualidades, la dieta flexitariana nos ayuda a perder peso, gozar de mejor salud, disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer y aumentar nuestra esperanza de vida.

¿Cómo funciona?

Para hacernos flexitarianos deberemos agregar cinco grupos de alimentos a nuestra dieta: las proteínas no cárnicas, frutas y verduras, granos enteros, lácteos y especias. En el informe nos aconsejan que adaptemos la dieta a nuestro ritmo de vida para conseguir mejores resultados y que vayamos descubriendo poco a poco todas las recetas que la conforman.

Las peor clasificadas

Dieta keto

Los últimos lugares los ocupan la dieta Dukan y la Keto, ambas dietas cetogénicas. En estos planes de alimentación las grasas son la fuente principal de energía – pueden llegar a suponer un 90% de nuestro consumo diario- y se disminuye drásticamente la ingesta de hidratos de carbono, de aquí que los nutricionistas no la recomienden a la ligera. Sin embargo, la dieta cetogénica sí que es apoyada por la evidencia científica en determinadas enfermedades minoritarias como el déficit de GLUT- 1, el déficit de PDH o en ciertas epilepsias, donde se ha comprobado que su seguimiento mejora la calidad de vida de los enfermos.

Fuente: La Vanguardia

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto