Conecta con nosotros

Revista

Enrique y Meghan renuncian oficialmente a títulos de la realeza

El príncipe Enrique y su esposa Meghan renunciaron a sus títulos nobiliarios y dejarán de recibir dinero de las arcas públicas tras su decisión de abandonar sus responsabilidades como miembros de la Familia Real, informó el Palacio de Buckingham este sábado.

Los duques de Sussex dejarán de utilizar sus títulos nobiliarios ya que interrumpirán sus tareas como miembros de la Familia Real», indicó el comunicado, que precisó que la pareja está de acuerdo en pagar ciertos gastos recientes.

En una declaración de la Reina II publicada por el Palacio de Buckingham la monarca explicó que Enrique, Meghan y Archie siempre serán miembros muy queridos de mi familia.

Reconozco los desafíos que han experimentado como resultado del intenso escrutinio en los últimos dos años y apoyo su deseo de una vida más independiente. Toda la familia espera que el acuerdo de hoy les permita comenzar a construir una nueva vida feliz y pacífica”.

Asimismo, resaltó el la llegada de Meghan a la familia.
Quiero agradecerles por todo su dedicado trabajo en este país, la Commonwealth y más allá, y estoy particularmente orgulloso de cómo Meghan se ha convertido tan rápidamente en un miembro de la familia”.

Mientras tanto, el Palacio de Buckingham explicó que “el duque y la duquesa de Sussex están agradecidos con Su Majestad y la Familia Real por su continuo apoyo mientras se embarcan en el próximo capítulo de sus vidas”.

Según lo convenido en este nuevo acuerdo, la pareja entiende que están obligados a retirarse de los deberes reales, incluidos los nombramientos militares oficiales. Ya no recibirán fondos públicos para los deberes reales.

Con la bendición de la Reina, los Sussex continuarán manteniendo sus patrocinios y asociaciones privadas. Si bien ya no pueden representar formalmente a La Reina, los Sussex han dejado en claro que todo lo que hagan continuará manteniendo los valores de Su Majestad”.

Los Sussex no usarán sus títulos de RHS, ya que ya no son miembros activos de la Familia Real.

Enrique y Meghan compartieron su deseo de pagar los gastos de Sovereign Grant para la renovación de Frogmore Cottage, que seguirá siendo su hogar familiar en el Reino Unido.

Fuente: Uno TV

Revista

Diez beneficios del ayuno intermitente que pueden mejorar tu salud y alargar tu vida

El ayuno intermitente ha dejado de ser una moda para convertirse en una de las prácticas más respaldadas por la ciencia cuando se trata de mejorar la salud metabólica, perder peso y, posiblemente, vivir más tiempo. Este método de alimentación, que alterna períodos de ingesta con otros de ayuno, ha demostrado tener múltiples efectos positivos en el cuerpo humano.

A continuación, te presentamos los diez beneficios más relevantes del ayuno intermitente, respaldados por estudios en humanos y animales:

Disminución de la insulina y aumento de la hormona del crecimiento (HCH)
Durante el ayuno, los niveles de insulina bajan drásticamente, lo que facilita la quema de grasa almacenada. A su vez, la hormona del crecimiento se eleva, lo que favorece el desarrollo muscular y la pérdida de grasa, además de promover la reparación celular y la longevidad.

Pérdida de peso eficaz
El ayuno intermitente puede reducir significativamente el consumo de calorías y, al mismo tiempo, acelerar el metabolismo. En promedio, puede ocasionar una pérdida de entre el 3% y el 8% del peso corporal en un periodo de 3 a 24 semanas, principalmente por la quema de grasa visceral, la más dañina para la salud.

Reducción del riesgo de diabetes tipo 2
Al mejorar la sensibilidad a la insulina, este método ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre. Estudios han demostrado que la insulina en ayunas puede reducirse hasta un 31% y el azúcar en sangre en ayunas entre un 3% y un 6% en personas con prediabetes.

Combate el estrés oxidativo y la inflamación
El ayuno intermitente incrementa la resistencia al estrés oxidativo, un factor relacionado con el envejecimiento y enfermedades crónicas. Además, reduce marcadores inflamatorios en el cuerpo.

Mejora la salud del corazón
Se ha observado que esta práctica puede disminuir factores de riesgo como los niveles de colesterol LDL, triglicéridos, presión arterial y glucosa, lo cual beneficia directamente la salud cardiovascular.

Estimula la autofagia celular
El cuerpo inicia un proceso de reciclaje celular durante el ayuno, eliminando proteínas dañadas y acumulaciones tóxicas. Este mecanismo de limpieza celular puede prevenir enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer.

Reducción del riesgo de cáncer y mejora en tratamientos
Estudios en animales y humanos sugieren que el ayuno puede reducir el riesgo de cáncer y ayudar a mitigar los efectos secundarios de tratamientos como la quimioterapia.

Beneficios para el cerebro
Además de reducir el estrés oxidativo y la inflamación, el ayuno estimula el crecimiento de nuevas neuronas y eleva los niveles de BDNF, una hormona cerebral clave para la memoria y el aprendizaje. También protege contra accidentes cerebrovasculares.

Prevención de enfermedades neurodegenerativas
El ayuno intermitente ha demostrado retrasar la aparición del Alzheimer en estudios con animales. En algunos casos, pacientes humanos mostraron mejoras en sus síntomas mediante cambios en el estilo de vida que incluían el ayuno.

Podría alargar la vida
Aunque la mayoría de las pruebas provienen de estudios en animales, los resultados son prometedores. Ratas y ratones sometidos a ayuno vivieron entre un 13% y un 83% más que los que no ayunaron. También se observó una mejora general en su salud metabólica y hepática.

En conclusión, el ayuno intermitente es mucho más que una herramienta para bajar de peso. Tiene el potencial de transformar tu salud desde adentro, influir positivamente en la longevidad y prevenir enfermedades crónicas. Si bien aún se requiere más investigación en humanos para confirmar todos estos beneficios, los hallazgos actuales son lo suficientemente sólidos como para considerar esta práctica como parte de un estilo de vida saludable.

Eso sí, antes de comenzar cualquier protocolo de ayuno, lo mejor es consultar con un profesional de la salud para asegurarte de que es adecuado para ti.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto