Conecta con nosotros

México

Coronavirus llegará a México, pero estamos listos para responder: López-Gatell

El coronavirus 2019-nCov terminará llegando a México y el Gobierno estará listo para atender el problema esto cuando suceda, dijo este martes Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

«Les garantizo que el virus va a llegar a México. No es algo que me guste, pero tenemos que tenerlo muy claro y decirlo con veracidad», apuntó.

El funcionario señaló que, por ello, la administración federal ya cuenta con una serie de medidas de prevención, preparación y respuesta respecto al virus.

«En la región (América) fuimos de los primeros, junto con Estados Unidos y Canadá, que tuvimos la capacidad diagnóstica, siguiendo el protocolo de la Organización Mundial de la Salud», indicó.

López-Gatell detalló que debido al avance de la enfermedad en China, el Gobierno emitió la recomendación de suspender todos los viajes no esenciales a la región.

Además, comentó, el 24 de enero se conformó un grupo con «los mejores especialistas del país» en el tema, que es coordinador por el doctor Gustavo Reyes Teherán, profesional en las enfermedades infecciosas.

El subsecretario subrayó que el Gobierno está comprometido a informar de manera puntual a la población sobre el coronavirus.

«Uno, se va a informar con transparencia. Dos, llamamos a la calma, pero no hay que olvidar este asunto, pero tampoco exagerar. Si llegara a cambiar la situación en México, lo vamos a informar», declaró.

El Gobierno de China informó el lunes que la cifra de muertos por el coronavirus aumentó a 106 y, se han confirmado mil 771 casos más de contagios con un nuevo virus, por lo que ahora tiene 4 mil 515.

Además de China, otros países con casos confirmados del virus, de acuerdo con la OMS, son: Taiwán, Tailandia, Australia, Singapur, Corea del Sur, Malasia, Francia, Japón, Vietnam, Estados Unidos, Canadá, Nepal, Camboya y Alemania.

Con información de Bloomberg

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto