Conecta con nosotros

Nota Principal

CNDH desaparece Oficina Especial para el caso Ayotzinapa

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, ordenó la desaparición de la Oficina Especial para el ‘Caso Iguala’, la cual fue creada en diciembre de 2014 para “atender de manera prioritaria” el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

La titular de la CNDH decidió que las responsabilidades de dicha oficina, como los trabajos de acompañamiento y seguimiento del caso de los normalistas, serán ahora asumidos por la Dirección General de la Primera Visitaduría.

La Oficina Especial para el ‘Caso Iguala’ fue creada el 18 de diciembre de 2014 como parte de las investigaciones que se siguieron en torno a los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014 cuando 80 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que viajaban en dos autobuses en el norte de Guerrero camino a Ciudad de México, fueron interceptados y uno de los vehículos, con 43 de los normalistas, desapareció tras un enfrentamiento contra policías municipales y miembros de la delincuencia organizada.

En julio de 2019, la CNDH (entonces presidida por Luis Raúl González Pérez) informó sobre la presentación de seis denuncias penales y 12 administrativas contra funcionarios federales y estatales, que presuntamente incurrieron en omisiones y delitos como tortura, al investigar la desaparición de normalistas de Ayotzinapa en 2014.

Las denuncias penales involucran a 235 personas del servicio público, y las administrativas a 140 funcionarios, y derivan de las violaciones graves a derechos señaladas en la recomendación 15VG/2018, realizada por el mismo organismo.

En dicha recomendación se formularon un total de 128 puntos recomendatorios, 120 de ellos dirigidos a 17 autoridades del orden federal, estatal y municipal, y los otros 8 para realizar otras acciones derivadas de los primeros puntos recomendatorios.

Además se plantearon a las autoridades 224 Acciones y Propuestas de Investigación.

Hasta hace unos meses, la CNDH aceptó que ninguna de las recomendaciones podía considerarse como “totalmente atendida: 66 se encuentran en vías de atención y 62 tienen un estatus de no atendidas”.

Mientras que de las 224 acciones y propuestas de investigación que se plantearon, 2 se encontraban totalmente atendidas, 18 en vías de atención y 204 como no atendidas.

En este contexto, cuando Piedra Ibarra asumió la presidencia de la CNDH anunció que la recomendación 15VG/2018 sería analizada junto con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos con la finalidad de valorar el alcance de la Oficina Especial y encontrar la forma de avanzar hacia una conclusión de las investigaciones.

Así fue que la titular de la CNDH decidió ordenar la desaparición de Oficina Especial para el ‘Caso Iguala’ e instruyó a la Coordinación General de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos completar el seguimiento de la recomendación.

En tanto que, José Martínez Cruz, director general de la Primera Visitaduría, será el responsable de acompañar a los padres y familias de los normalistas desaparecidos en esta nueva etapa de investigación.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

Fuente: Animal Político

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto