Conecta con nosotros

México

Tres semanas tardó el papeleo para rescatar a mujer de cárcel varonil en Zacatecas

Una mujer identificada como Brenda, fue sentenciada por un juez en Zacatecas a cumplir una condena en una pequeña prisión varonil del municipio de Calera, ahí vivió tres semanas de tortura, abusos y violaciones.

“Que desde el momento en el que la Secretaría de Seguridad Pública conoció que a una cárcel distrital había ingresado una mujer hizo las solicitudes necesarias y el papeleo correspondiente para que se procediera con el traslado al CERESO femenil de Cieneguillas, este proceso tardó aproximadamente tres semanas, sin embargo, si reiterarte que desde que se conoció que se encontraba una mujer en una cárcel distrital se hizo todo lo posible para que fuera trasladada de inmediato al CERESO femenil”, explicó Rocío Aguilar, vocera del estado de Zacatecas.

La Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas aseguró que actuó de inmediato desde el ingreso de Brenda al penal, pero fue el Poder Judicial del estado -que no se ha pronunciado al respecto-, el responsable de la sentencia y del largo papeleo para el traslado a un penal femenil.

“Ya que el centro efectivamente no está adaptado para atender mujeres, comentarte que esta mujer ingresó a este centro penitenciario por órdenes del Poder Judicial, quienes ordenaron que ella fuera privada de su libertad en este centro penitenciario”, señaló la vocera.

Por este hecho la Fiscalía del estado ya abrió una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables de los abusos hacia Brenda, que ya fueron corroborados mediante exámenes médicos y psicológicos.

“Una vez que se inició una investigación por el delito que esta persona privada de la libertad, la Secretaría de Seguridad Pública ha mostrado plena disposición para colaborar y aportar los elementos que sean necesarios para el esclarecimiento de este caso”, afirmó la funcionaria.

Zacatecas, ocupa uno de los últimos lugares a nivel nacional en el respeto a las garantías individuales dentro de las prisiones, admitió el secretario de Seguridad Pública de la entidad.

Fuente: Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto