Conecta con nosotros

Nota Principal

Así reaprehendieron a ‘El Lunares’; ahora por homicidio

Apenas cruzó la última reja del área de aduanas de Reclusorio Norte cuando los elementos de la Policía de Investigación ya esperaban a Óscar Andrés “F” alias «El Lunares», líder La Unión Tepito.

Los policías le leyeron sus derechos y cumplimentaron una nueva orden de captura, ahora acusado por el delito de homicidio; fue llevado directamente al reclusorio oriente.

El operativo fue desplegado a las 3:40 de la madrugada de este sábado, tras la determinación de un juez de liberarlo por segunda ocasión.

Después de que este viernes, en una audiencia que se prolongó por más de dos horas y media, un juez de Control determinó la libertad del presunto líder de La Unión Tepito.

Tres veces ha sido detenido; la primera por posesión de cocaína, armas y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armada, la segunda por privación ilegal de la libertad y la tercera por homicidio.

Cabe recordar que originalmente el líder de la Unión de Tepito fue detenido por posesión de cocaína, armas y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, pero fue liberado por contradicciones en el informe sobre su detención. Cuando estaba siendo liberado, policías de Investigación lo esperaban para reaprehenderlo por el delito de secuestro.

Esta tarde del 14 de febrero, cuando se esperaba su vinculación a proceso, el Juez de Control con sede en las salas de Doctor Lavista, a través de una video conferencia, la defensa Flores Ramírez presentó a la supuesta víctima de secuestro quien negó que se hubiera presentado a denunciar un secuestro, como afirmó el MP, además de que se había cometido un presunto robo de su identidad ya que la credencial del INE que se utilizó como prueba tenía todos sus datos, pero la fotografía no correspondía con él.

La supuesta víctima vino a decir y ratificar que a ella nunca la habían secuestrado, que ella nunca denunció dicho secuestro, que ella nunca se presentó al Ministerio Público, y que esa identificación que se presentó no era de ella”, señaló Arturo Toscano Molina, uno de los abogados de “El Lunares”.

Agregó que el Juez de Control determinó que «nunca existió” un delito por lo que decretaba su libertad.

Fuente: Excelsior

Chihuahua

Chihuahua, bajo alerta sanitaria: concentra 90% de los casos de sarampión en México

Chihuahua, Chih., 15 de julio de 2025 — México enfrenta el peor brote de sarampión del siglo y Chihuahua se ha convertido en el epicentro de la emergencia, al concentrar más del 90% de los casos confirmados a nivel nacional.

Según el último informe del Gobierno federal, hasta el 11 de julio se registraron 6 mil 459 casos probables de sarampión en el país, de los cuales 3 mil 268 fueron confirmados. En Chihuahua, la situación es crítica: se contabilizan 4 mil 489 incidencias sospechosas y 3 mil 061 casos corroborados, así como nueve muertes asociadas al virus a nivel nacional.

El secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, informó que 2 mil 713 personas ya se han recuperado, aunque advirtió que la transmisión sigue activa en la mayoría de los municipios. Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Nuevo Casas Grandes son las zonas más afectadas, siendo la comunidad menonita —tradicionalmente reacia a la vacunación— uno de los primeros focos de contagio.

Durante una reunión de alto nivel con autoridades sanitarias nacionales y representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reconocieron las acciones del gobierno estatal, como la instalación de macrocentros de vacunación, brigadas móviles casa por casa y una distribución intensiva de vacunas. No obstante, se acordó reforzar la estrategia en comunidades vulnerables, especialmente aquellas con población jornalera migrante.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que, para contener el brote en Chihuahua, será necesario aplicar una dosis adicional de la vacuna triple vírica a cerca de 1.8 millones de personas menores de 40 años, dado que la mayoría de los contagios se han presentado en individuos sin esquema completo de vacunación.

Ante la magnitud de la crisis, la Coparmex Chihuahua emitió un llamado urgente a las autoridades y a la población. “Con más de 2 mil 700 casos confirmados y transmisión activa en dos tercios del estado, no podemos normalizar una enfermedad que debió quedar en el pasado”, declaró el organismo empresarial.

Actualmente, 20 de los 32 estados del país ya reportan contagios activos, lo que ha llevado a expertos a catalogar el brote como una emergencia nacional.

Lo esencial sobre el sarampión:

  • Enfermedad viral altamente contagiosa.

  • Puede causar complicaciones graves: neumonía, encefalitis e incluso la muerte.

  • Síntomas comunes: fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos llorosos y manchas en la piel.

  • Prevención: vacunación completa, higiene constante y evitar contacto con personas infectadas.

Las autoridades insisten en que la única forma efectiva de frenar el brote es a través de la vacunación masiva y el seguimiento oportuno de nuevos casos. La población puede acudir a los centros de salud más cercanos o informarse en las plataformas oficiales para conocer los puntos de vacunación activos en cada municipio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto