Conecta con nosotros

Dinero

Univision tiene nuevos dueños; Televisa sigue como socio estratégico

Searchlight Capital Partners y ForgeLight LLC llegaron a un acuerdo para ser dueños mayoritarios del grupo hispano Univisión con un 64% de sus acciones , mientras que el 36% restante permanecerá en manos del mexicano Grupo Televisa.

El experimentado financiero Wade Davis, fundador de ForgeLight será el CEO de Univision, y se centrará en fortalecer los lazos con Televisa, expandir la presencia digital y monetizar mejor la publicidad.

Wade Davis aseguró estar orgulloso y honrado de la asociación con Searchlight y Televisa. Reconoció que el éxito de Univision y su potencial en el mercado de Estados Unidos, ha estado ligado en casi 60 años, al contenido estratégico que le aporta Televisa.

Eric Zinterhofer, socio fundador de Serachlight, reconoció que el fuerte apoyo de Televisa, como líder en producción de contenidos para el mundo de habla hispana y la experiencia de Wade en publicidad avanzada y distribución digital, aumentan la confianza en el futuro que le espera a Univision.

Por su parte, Alfonso de Angoitia, Co-CEO de Grupo Televisa, expresó que la empresa decidió mantener su inversión en Univision, porque tienen profunda confianza en el liderazgo de Searchlight y en Wade, y porque ven a Univision como una inversión estratégica a largo plazo. Angoitia agradeció el voto de confianza que dan los nuevos propietarios de Univisión y su reconocimiento a la visión, creatividad y el liderazgo de Televisa en la producción de contenido en español de alta calidad.

El grupo mexicano agradeció en un comunicado la colaboración que ha tenido con el actual equipo de Univision, liderado por su CEO, Vince Sadusky, con quienes se logró construir proyectos binacionales -como el canal deportivo TUDN-, así como el estreno de las nuevas series de “Fábrica de Sueños”, de Televisa, para el mercado hispano.

En el pasado, surgieron dudas o cuestionamientos sobre el valor del acuerdo que tiene Televisa para proveer contenidos a Univision –más del 60% de los contenidos que transmite la cadena hispana son producidos por Televisa-. Sin embargo, los nuevos compradores de Univision, dejan claro su voto de confianza, entienden el lugar de Televisa en el mundo de la producción de contenidos y ven este acuerdo como el mayor activo que tienen para impulsar el futuro de su nueva empresa.

Univision se intentó vender desde el 2017 sin éxito. Sin embargo, el reposicionamiento que tuvo en los últimos años en términos de audiencia, gracias a los contenidos provenientes de Televisa, contribuyó a la exitosa celebración del acuerdo anunciado este martes.

Los contenidos de Televisa se distribuyen a más de 70 países en el mundo. En los últimos años, la empresa mexicana ha producido contenidos con una proyección binacional. Los estrenos de las nuevas series de “La Usurpadora”, “Cuna de Lobos” y “Rubí”, que forman parte del proyecto de Televisa denominado “Fábrica de Sueños”, fueron un éxito desde su estreno en las pantallas de Univision, lograron posicionar a la cadena hispana en los primeros lugares de audiencia. El más reciente ejemplo de éxito y que solo se ha estrenado en Estados Unidos a través de Univision, fue Rubí, durante varias semanas se colocó en los primeros lugares de audiencia, desplazando a famosas narcoseries de la cadena Telemundo a un segundo sitio.

Estos y otros contenidos de Televisa como la Rosa de Guadalupe, llevaron a Univisión a colocarse entre las cinco principales cadenas que dominaron el horario prime time de la televisión de Estados Unidos, por 16 años consecutivos, en el segmento de mayor valor para anunciantes.

En el último cuatrimestre de 2019, Univision tuvo la cartera de redes con mayor crecimiento del horario estelar, entre los 10 principales medios de Estados Unidos.

La alianza binacional que formaron Televisa y Univision, para compartir contenido deportivo a través de la marca TUDN, no solo generó eficiencias administrativas importantes, sino que en ambos países ha dado excelentes resultados de audiencia. Univision transmitió 61 de los 100 mejores partidos de fútbol, más de la mitad de todo lo que se ve de ese deporte en Estados Unidos, lo que lo hizo la casa de ese deporte en ese país, sin importar el idioma.

Recientemente Televisa rindió su informe de resultados del 2019, dando buenas cuentas a sus accionistas. Las ventas netas aumentaron 3% y la utilidad de sus segmentos operativos aumentó 5.4%, en relación al 2018. Además, los sólidos resultados que dieron los contenidos de Televisa a Univision, beneficiaron a la primera con una cifra récord en regalías de 389.1 millones de dólares.

Se espera que la transacción, sujeta a autorizaciones regulatorias habituales, se cierre a finales de 2020.

Fuente: El Economista

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto