Conecta con nosotros

Nota Principal

Sistema inmunológico puede eliminar coronavirus en 7 días: Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud (SSa) del gobierno de México informó que el coronavirus puede quedar eliminado del sistema inmunológico de las personas en un periodo de 7 a 10 días, si sus defensas son los suficientemente buenas.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional como parte del seguimiento diario del avance del coronavirus en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aclaró que es el propio cuerpo de las personas la principal línea de defensa en contra del llamado «COVID-19».

El funcionario federal aprovechó para insistir en su llamado a la población a no caer en la automedicación para ningún tipo de enfermedad respiratoria, en especial aquella asociada con virus. En ese sentido, recordó que bajo ningún motivo debe recurrirse a antibióticos para el tratamiento de virus, pues dicho tratamiento no surtirá efecto.

Ante la duda generalizada de cómo se cura el nuevo tipo de coronavirus, López-Gatell destacó la importancia del sistema inmunológico y subrayó que por ello es necesario procurar sobre todo a los grupos vulnerables.

«La pregunta fundamental para un persona es: ¿Y cómo me voy a curar del coronavirus? Su sistema inmune, su cuerpo, sus defensas, le van a llevar a que el virus desaparezca de su cuerpo. En un periodo aproximado de 7 días, a veces se va a 10 días, el virus va desaparecer de su cuerpo».

Respecto al avance de la enfermedad en el país, el subsecretario reiteró que hasta ahora son 5 los enfermos de coronavirus en el país, los cuales se encuentran aislados y muestran síntomas leves. Sus familiares y personas con las que han entrado en contacto están localizadas y también se encuentran aisladas.

En cuanto a la fase de dispersión comunitaria, donde una persona infectada contagia a otra y ésta a otra y así sucesivamente, el funcionario federal indicó que de momento México se encuentra en una etapa de contención; sin embargo, reconoció que existe un escenario de dispersión comunitaria, mismo que podría alcanzarse en 50 días.

En su intervención, Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, dijo que para evitar llegar al escenario de dispersión comunitaria, es importante que la población tome en cuenta las recomendaciones básicas ante posibles malestares: constante lavado de manos, estornudo de etiqueta y aislamiento en caso de enfermedad.

Fuente: SDP

Chihuahua

Listas para cruzar a la frontera las primeras 70 mil cabezas de ganado

-El 14 de julio será el primer cruce por Palomas y el 21 de julio por San Jerónimo

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDR) informó que, de acuerdo con lo establecido por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, se ha confirmado la reapertura gradual del cruce de ganado, con 70 mil ejemplares que ya cuentan con los requisitos sanitarios para su exportación, gracias a los trabajos previos de certificación.

El cruce en Palomas, Chihuahua, se reabrirá el próximo 14 de julio, mientras que el de San Jerónimo lo hará el 21 de julio, sucesos que marcan un momento clave para la reactivación del sector ganadero a nivel estatal y nacional.

El titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz, celebró esta decisión, pues señaló que coincide con una época alentadora para el rubro:

“Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. A partir de estas buenas lluvias en los últimos días, cambia la perspectiva de los ganaderos y, con la reapertura de la frontera para reiniciar la actividad comercial, se refuerzan estos buenos momentos”, dijo.

La reapertura es resultado de los acuerdos alcanzados entre la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Moffitt Rawlings, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué, tras las visitas técnicas y las inspecciones realizadas por comisiones binacionales.

Estas acciones confirman que el trabajo realizado en México, particularmente en las regiones afectadas por la mosca del Mediterráneo, ha logrado contener su avance, como lo ha evidenciado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y acciones de prevención para detectar posibles brotes en ciertas regiones. Todo esto permitirá brindar certeza sanitaria a nuestro socio comercial y mantener abierto este canal de exportación”, añadió Parada.

Asimismo, destacó que este proceso implica un trabajo coordinado entre instancias como Senasica, la Unión Ganadera Regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y los propios ganaderos, quienes deberán ajustarse a las adecuaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos solicite al protocolo de exportación.

“Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración a todos los productores. Iremos avanzando paso a paso para restablecer el flujo comercial de manera segura y ordenada”, concluyó.

Con este anuncio, Chihuahua se posiciona nuevamente como punta de lanza en la exportación de ganado en pie, reflejo del compromiso de sus productores y del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, para garantizar la sanidad y calidad del hato ganadero estatal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto