Conecta con nosotros

México

Regidora destituida e inhabilitada por 10 años cobra pensión de 108 mil pesos

El viernes 28 de febrero, el Consejo de Administración del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco determinó que se otorgará a la ex funcionaria una pensión que responde a su función como ex regidora de Guadalajara. Al finalizar el mes, Elisa Ayón recibirá su primer pago.

Para poder disfrutar de los beneficios de una pensión de jubilación, Elisa Ayón debió seguir contribuyendo con el pago a Pensiones del Estado, a pesar de no estar activa en un puesto público.

Destitución

La decisión del Congreso del Estado de Jalisco de destituir e inhabilitar a la ex funcionaria priista, se debió al juicio político aprobado, por haber incurrido en el abuso de autoridad, además de las inconsistencias en sus declaraciones respecto a su situación patrimonial.

En un comunicado de prensa, el Congreso del Estado de Jalisco precisa: “[…]En virtud de que la investigación, respecto a los bienes consignados en las declaraciones patrimoniales formuladas por la denunciada, Ayón Hernández, se detectaron que existen falsedades en los datos proporcionados, se instruyó a la Secretaría General del Congreso para que remita copia del expediente a la Fiscalía General del Estado, a fin de que realice las indagatorias que correspondan y tome las determinaciones que procedan.”

La solicitud de juicio político fue promovida por el ciudadano Gregorio López, quien acusó a la ex funcionaria de cometer conductas irregulares y abuso de autoridad contra comerciantes ambulantes y empleados de la Dirección de Panteones del Ayuntamiento de Guadalajara.

Respecto a esta acusación, el 7 de noviembre de 2013 se difundió una grabación en la que Ayón Hernández atenta contra los derechos laborales y humanos de los trabajadores municipales. La ex regidora aceptó sus acciones y ofreció disculpas por las palabras antisonantes que expresó en la grabación.

En cuanto a sus bienes patrimoniales, la ex funcionaria se negó a comparecer ante la Comisión de Responsabilidades para aclarar las imputaciones que se le hicieron, por lo que el Órgano Técnico de Responsabilidades revisó el caso, encontrando inconsistencias.

En el juicio político a Ayón Hernández, otros funcionarios subieron al estrado con el propósito de razonar el voto. El entonces diputado, Clemente Castañeda Hoeflich, dijo que Elisa Ayón no surgió de una generación espontánea, y que los actos de corrupción que cometió no son productos de la casualidad ni se trata de eventos aislados. Así se manifestó Castañeda Hoeflich:

“Estamos frente a una de las múltiples caras que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) ha engendrado en la vida pública de Jalisco y de México. Detrás de este caso se esconden los “patrones”, como ella misma delataba; se esconde una probable red de complicidad en todo el Ayuntamiento de Guadalajara, y se esconden años de un modelo de tráfico de intereses y abuso de poder en ese municipio.”

Por otra parte, el diputado Víctor Sánchez Orozco expresó que ese día fue un acontecimiento histórico, ya que se realizó un juicio político en contra de Elisa Azuyo. Además señaló a la corrupción e impunidad como las acciones que más han dañado la democracia. Sentenciando: “Es el abuso de poder lo que ha caracterizado al PRI y hoy no tiene otra opción más que aceptar ese estilo particular de gobernar.”

Fuente: Infobae

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto