Conecta con nosotros

Nota Principal

Rechaza AMLO declararse feminista; soy humanista, dice

De cara a las protestas feministas del 8 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador declinó a declararse feminista. Se dijo humanista, “respetuoso de las mujeres” y en contra de los feminicidios, aunque reiteró que en ese movimiento hay oportunismo de sus adversarios.

“Hubo también oportunismo como en todo. Quisieron montarse en el movimiento feminista los que siempre han estado en contra de la lucha de las mujeres por la igualdad. Y de repente, de un día para otro, en un abrir y cerrar de ojos, se volvieron feministas”, dijo.

–¿Se considera feminista?, le preguntó una reportera.

“Me considero humanista. Los temas permiten el debate, es un despertar de las conciencias, entonces yo considero que lo fundamental es el humanismo, es mi punto de vista, en el caso de nuestro país, considero que el principal problema que enfrentábamos era la corrupción”, dijo en su conferencia de prensa matutina desde San Luis Potosí.

Las protestas feministas por la violencia de género han sido abordadas por el presidente López Obrador a partir de cuestionamientos en sus conferencias de prensa, en las que suele acusar a sus adversarios de estar detrás del movimiento y, con eso, ha despertado críticas.

Hoy recordó que el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, tiene su origen en una huelga textilera promovido por la izquierda y, de repente, expresó, “los conservadores se disfrazan de feministas”.

López Obrador inició hoy una gira de trabajo por San Luis Potosí, donde encabezó la conferencia matutina y, cuestionado respecto a las movilizaciones del 8 de marzo, reiteró su recomendación a que no haya violencia.

En cuanto a sus adversarios, añadió:

“Muy raro. Porque vieron que era la posibilidad de atacarnos cuando nosotros siempre hemos defendido los derechos de las mujeres. Pero no de ahora, de tiempo atrás.

Desde que estábamos en la oposición hace décadas”.

El mandatario expuso que sus equipos de trabajo suelen tener amplia presencia de mujeres. Comparó la inclusión de mujeres en su gobierno respecto de los tres expresidentes anteriores; presumió la inclusión en sus programas sociales y anticipó que sobre eso informará el domingo, en Fresnillo Zacatecas, donde concluirá su gira de este fin de semana.

Luego de que ayer, las mujeres que forman parte del gabinete encabezadas por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, considerara que López Obrador es un presidente feminista, el mandatario fue cuestionado si se asumía como tal.

“Me considero humanista”, dijo, para luego explicar que en su perspectiva la causa de la violencia en general y de género en particular, tiene su origen en la desigualdad económica y social que su gobierno pretende revertir.

“No dejamos de reconocer la importancia que tienen movimientos como el feminista, animalista, ambientalista, el de defensa de derechos humanos, todo eso… pero consideramos que lo principal es la igualdad en lo social, que no haya una sociedad donde unos cuantos lo tienen todo y la mayoría carece de lo más indispensable”.

Tras declararse en contra de los feminicidios fue que recomendó que las protestas sean pacíficas, que no haya violencia.

Fuente: Excelsior

Juárez

Crece la indignación: rechazan nuevo muro fronterizo entre México y EU

Ciudad Juárez.– Con maquinaria pesada, barras de acero de más de 30 metros de altura y bajo un operativo federal acelerado, el gobierno de Estados Unidos inició esta semana la construcción de un nuevo muro secundario en la frontera con México, en el tramo que conecta Nuevo México con Ciudad Juárez. La medida, que forma parte de un ambicioso plan impulsado por el presidente Donald Trump, ha generado fuerte rechazo en ambos lados de la frontera.

El padre Javier Calvillo, párroco de la comunidad Mater Dolorosa y defensor de los derechos de los migrantes, cuestionó la lógica de un país “construido por migrantes” que ahora decide levantar más barreras. “Por mucho que pongas buenos muros, púas o las bolas esas, nunca vas a poder detener la migración. El migrante siempre encontrará el camino”, sentenció.

El muro, de 11 kilómetros de largo y con una estructura paralela a la ya existente, forma parte de una serie de refuerzos fronterizos en puntos estratégicos como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 137 kilómetros de muro están en construcción o en fase de planeación, todo bajo un ritmo acelerado desde que Trump asumió su segundo mandato en enero.

Calvillo advirtió que este tipo de políticas no frenan el flujo migratorio, sino que lo desvían hacia rutas más peligrosas y mortales. Además, denunció el incremento de redadas migratorias en California, que no respetan ni templos ni hospitales, calificándolas como una “flagrante violación a los derechos humanos”.

En respuesta a esta ofensiva antimigrante, la Iglesia Católica se prepara para conmemorar la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con un llamado claro: “Construyamos puentes, no muros”. El sacerdote destacó que Estados Unidos ha sido históricamente uno de los países que más se ha beneficiado del trabajo de los migrantes, tanto en el campo como en la construcción y servicios, por lo que pidió a las naciones abrirse a “la riqueza humana, económica y laboral” que representan.

El nuevo muro llega acompañado de un presupuesto récord: más de 46 mil millones de dólares destinados a seguridad fronteriza, triplicando lo invertido durante el primer mandato de Trump. Una cifra que para muchos simboliza no seguridad, sino división.

El debate sobre la migración en América del Norte vuelve a encenderse, mientras miles de personas siguen apostando su vida por cruzar una frontera que, ladrillo tras ladrillo, se vuelve más hostil.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto