Conecta con nosotros

Dinero

Ensamble de autos creció en febrero; Mazda acelera 85% su producción

En el segundo mes del 2020 la producción total de automóviles en México incrementó 4.5% en su comparación anual, este resultado se vio impulsado por avances en el ensamble total de las firmas Mazda, FCA México y General Motors.

Durante febrero se ensamblaron 326,183 unidades en total al interior del país; 13,903 vehículos más que en el mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos reportados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) publicadas por el Inegi.

En su comparación inmediata la producción automotriz incrementó 1.8%, pasando de un total de 320,405 unidades producidas en enero a las 326,183 alcanzadas en febrero.

La expansión más significativa en el ensamble de autos fue de la japonesa Mazda, en este mes su producción incrementó 85.1% pasando de una producción total de 8,834 en febrero del 2019 a 16,356 unidades en febrero de este año. Su aportación a la producción total pasó de 2.8 a 5.0%, situación que refleja que ganó terreno en el mercado nacional.

El líder de la producción automotriz en México continúa siendo General Motors, la firma estadounidense que comercializa las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Durante este mes ensambló 74,560 unidades, que representan el 22.9% de la producción automotriz. Este nivel de producción significó, además, un crecimiento para la firma de 21.2% a tasa anual.

Por su parte, otro de los crecimientos importantes de producción fue el de FCA México que distribuye las marcas Fiat y Chrysler. En este lapso produjo 51,376 unidades, un 27.7% más que el año pasado (40,221).

Nissan, aunque recortó de manera importante su nivel de ensamble en México continúa siendo la segunda firma con mayor producción de autos. Este mes se contrajo 6.7% pasando de producir 63,851 en febrero del año pasado a 59,601 en este febrero.

En el acumulado de enero y febrero se registró un avance modesto, la producción total de autos creció 0.06% en comparación anual, impulsada también por el dinamismo de Mazda, FCA México y General Motors.

En el primer bimestre del año la suma de autos producidos ascendió a 646,588 unidades, el año pasado a este lapso se habían ensamblado 646,209.

Fuente: El Economista

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto