Conecta con nosotros

México

Suman 8 víctimas por medicina contaminada en Tabasco

Este lunes por la madrugada se registró el que sería el octavo fallecimiento por medicina contaminada en la clínica de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Villahermosa, Tabasco.

Se trata de Javier Acosta Gil, cuyo cuerpo fue entregado a sus familiares este lunes por la mañana; la familia denunció el hecho ante la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que los peritos acudieron a la clínica para llevarse el cadáver.

Cabe señalar que los peritos de la FGE únicamente realizan la necropsia; los análisis los entregan a la Fiscalía General de la República (FGR) para que sean las autoridades del fuero federal quienes investiguen los fallecimientos en la clínica de Pemex.
Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) sólo reconoce la muerte de 6 personas, ya que uno de los fallecidos aparentemente sufrió una infección por un catéter contaminado. Tampoco la muerte de Javier Acosta Gil ha sido reconocida por Pemex.

Medicina contaminada
A finales del mes pasado, 67 derechohabientes que recibían tratamiento de hemodiálisis en el nosocomio de Pemex, en la capital tabasqueña, fueron afectados por el suministro de la medicina heparina sódica contaminada, la cual tenía una bacteria.

A través de un comunicado, la farmacéutica PiSA se deslindó de la medicina contaminada que ha cobrado la vida de varias personas a quienes se les hacía hemodiálisis en el Hospital Regional de Pemex de Villahermosa, Tabasco.

La dirección médica de la farmacéutica precisó que luego de detectarse anomalías con esta medicina denominada heparina sódica (que contiene la bacteria Klebsiella pneunomiae y que afectó a pacientes de dicho nosocomio) se implementaron los protocolos de farmacovigilancia correspondientes.

En la evaluación que realizó PiSA se detectó que el medicamento utilizado por el hospital de Pemex en Tabasco contiene algún tipo de Heparina pero no alcohol bencílico ni cloruro de sodio, sustancias que forman parare de la formulación de heparina sódica de la firma.

Fuente: Uno TV

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto