Conecta con nosotros

Slider Principal

¿Qué pasaría en México en caso de llegar a la Fase 3?

A pesar de que este martes la Secretaría de Salud decretó la Fase 2 del coronavirus, la mayor propagación del virus ocurriría hasta la Fase 3 cuando será difícil interrumpir la cadena de transmisión, afirmó la dependencia.

Explicó que en este escenario, que está caracterizado como epidémico, hay presencia de brotes regionales y dispersión nacional de la enfermedad. Por lo que los números de casos, a diferencia del escenario dos en el que los contagios son por centenas, se estimaría en miles.

(En el escenario tres) Hay una propagación del virus más extensa, por lo que se hace aún más difícil interrumpir la cadena de transmisión. Mientras que en el escenario dos pueden presentarse centenas de casos”, detalló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Con la llegada de este último escenario los eventos masivos en espacios públicos cerrados y abiertos, como cines, estadios y plazas comerciales, quedarían suspendidos, al igual que las clases en todos los niveles educativos.

También habría suspensión de cualquier tipo de actividad en centros de trabajo que presenten brotes activos de la enfermedad, y se realizaría cuarentena generalizada.

Fuente: Excelsior

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto