Conecta con nosotros

México

Mascotas también se estresan en cuarentena; UNAM te dice qué hacer

El contacto con los animales reduce el estrés, baja la presión sanguínea y mejora la calidad de vida de personas con enfermedades cardiovasculares, afirmó Ylenia Márquez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Ylenia Márquez Peña afirmó que para evitar que perros y gatos se estresen al permanecer más tiempo en casa durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, una opción es idear juegos interactivos relacionados con su actividad mental, como enseñarles trucos o entrenarlos.

Se les pueden enseñar algunos trucos, darles órdenes como: sentado, echado, quedarse quieto, o en las que pongan en juego su olfato. Hay muchos tutoriales en Internet, pueden hacer uso de ellos y pasar buenos momentos”.

Los gatos también son susceptibles a los cambios de hábitos y rutina, y pueden ser entrenados. “Quizá están acostumbrados a que nos vamos y los dejamos en casa, pero al estar allí todo el día, se sienten invadidos y pueden estresarse”, detalló.

Una alternativa es generar actividades con las que pasen buenos momentos y ayudar a disminuir el estrés ocasionado por el encierro.

Durante la pandemia de COVID-19, Márquez Peña pidió reforzar las medidas de higiene como lavarse continuamente las manos.

Además dijo que el miedo es una herramienta que nos ha hecho evolucionar como especie, algo nato que tiene como objetivo salvarnos. “Si nos da miedo enfermarnos, sigamos todas las reglas que nos recomiendan”.

La Organización Mundial de la Salud, la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales y otros organismos internacionales han determinado que los perros y gatos no representan un riesgo relacionado con el COVID-19, subrayó la universitaria.

“No se ha demostrado una infección, que el virus ingrese y genere una respuesta en su sistema inmune, que se enfermen o presenten signos asociados con el COVID-19, o que sean un factor de transmisión; tampoco se ha encontrado una relación entre contagios y presencia o convivencia con perros o gatos”, aseveró.

Fuente: Uno TV

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto