Conecta con nosotros

México

La epidemia va a continuar después del 30 de abril: López-Gatell

Una vez más, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, hizo hincapié en que las medidas de Sana Distancia contribuirán a disminuir la transmisión del Coronavirus, pero afirmó que la epidemia en el país continuará después del 30 de abril.

En conferencia desde Palacio Nacional para informar sobre los casos de COVID-19 en México, el funcionario puntualizó que los resultados de la Jornada Nacional de Sana Distancia se verán a largo plazo.

La meta no es que se acabe la epidemia (de COVID-19) bruscamente. Tenemos que seguir unidos todavía durante largo tiempo. Después del 30 de abril, la epidemia va a continuar. No perdamos de vista esto. El objetivo desafortunadamente no puede ser cancelar bruscamente la epidemia. Eso no es posible”, aseveró el funcionario.

Asimismo, López-Gatell se dijo satisfecho tras la respuesta social tras el llamado a la solidaridad ante la epidemia de Coronavirus, razón por la que está activa la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de abril. Y afirmó que, aunque no sea posible detener por completo los contagios, “sí es posible ‘aplanar la curva’” de transmisión y evitar que los casos graves se acumulen.

México

Histórico descenso en la pobreza: Sheinbaum atribuye logro al modelo de la 4T

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la más reciente disminución en los niveles de pobreza en el país, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para la mandataria, este avance constituye “una hazaña de la Cuarta Transformación” y una prueba de que su modelo de gobierno está dando resultados.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que el retroceso de la pobreza se explica principalmente por el aumento al salario mínimo y la expansión de los programas de bienestar social. “Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza, y estamos seguros de que vamos a seguir avanzando”, afirmó.

El informe de Pobreza Multidimensional 2024 del INEGI revela que entre 2022 y 2024 el número de personas en pobreza disminuyó de 46.8 a 38.5 millones, lo que equivale a una reducción del 17.7 por ciento, es decir, 8.3 millones de personas. De esa cifra, 31.5 millones corresponden a pobreza moderada y 7 millones a pobreza extrema.

En términos porcentuales, el organismo señaló que la proporción de la población en situación de pobreza multidimensional se redujo en 6.8 puntos porcentuales en comparación con 2022. Para el gobierno federal, este resultado confirma la eficacia de su estrategia económica y social, centrada en el fortalecimiento del ingreso y el acceso a programas dirigidos a los sectores más vulnerables.

Sheinbaum reiteró que su administración mantendrá las políticas que, a su juicio, han permitido este avance, con la expectativa de que la tendencia a la baja continúe en los próximos años.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto