Conecta con nosotros

Nota Principal

Llegan a 20 los casos confirmados de COVID-19 en Chihuahua

Las autoridades de la secretaría de Salud en el estado confirmaron 20 casos positivos de Coronavirus COVID-19 en el estado de Chihuahua, de los cuales 11 corresponden a Ciudad Juárez, 6 a Chihuahua capital, uno en Cuauhtémoc, uno en Ojinaga y uno más en Namiquipa.

Así lo detalló el doctor Arturo Valenzuela, director médico de la Zona Norte de la Secretaría de Salud, quien destacó que se tiene cerca de un millón de pruebas para poder afrontar la fase en la que nos encontramos en la enfermedad y están a la espera de que lleguen más.
Por su parte, la doctora Leticia Ruiz, subdirectora de Medicina Preventiva y titular de Promoción de la Secretaria Estatal de Salud, destacó que la única “vacuna” que se conoce al momento es el quedarse en casa.

Agradeció a las personas que lo han hecho y pidió continuar con esta dinámica, pero además, pidió tener empatía con las personas que libran la enfermedad, quienes se pueden reincorporar a sus actividades una vez que no presentan contagiosidad.

A nivel nacional, la Secretaría de Salud Federal informó que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 2143 en México.

Mientras que los casos sospechosos de Covid-19 se ubicaron en 5209 y otros 10,682 se han descartado.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, detalló que la Ciudad de México es la zona de más casos con una tasa de incidencia acumulada de 6.21 por cada 100 mil habitantes.

México

EU refuerza presencia militar en Latinoamérica con 4 mil marines; Sheinbaum rechaza el intervencionismo

Estados Unidos inició el despliegue de 4 mil elementos, en su mayoría infantes de Marina, en aguas del Caribe y América Latina con el argumento de frenar el tráfico de drogas. La operación incluye aviones de reconocimiento, destructores, un submarino nuclear y un barco de guerra equipado con misiles, lo que confirma una estrategia de clara exhibición de fuerza.

La primera revelación provino de la cadena CNN, que citó a oficiales del Departamento de Defensa. Posteriormente, otros medios confirmaron que la misión contempla aeronaves P8 Poseidon, así como equipos de vigilancia marítima. Uno de los oficiales consultados calificó el movimiento como una maniobra disuasoria, aunque admitió que la sola presencia militar abre la puerta a un abanico de posibles acciones.

Pese a ello, especialistas cuestionaron la utilidad de los marines en tareas antidroga, ya que carecen de formación específica en este ámbito. Consideran indispensable la intervención de la Guardia Costera, aunque no está claro si será incorporada. Tradicionalmente, este tipo de operaciones recaían en la DEA y no en las fuerzas armadas, un cambio que refleja la política del nuevo gobierno de Donald Trump.

Hace unos meses salió a la luz una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la que definió como misión del ejército “sellar las fronteras y repeler cualquier forma de invasión”, incluyendo inmigración irregular, tráfico de drogas, contrabando de personas y actividades criminales. Incluso mencionó la posibilidad de deportaciones coordinadas con el Departamento de Seguridad Nacional.

La decisión provocó reacciones en México. Desde Chetumal, Quintana Roo, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó cualquier forma de intervencionismo, aunque confirmó que existe coordinación con Washington. “Se colabora y se coordinan acciones en instancias internacionales, pero nunca el intervencionismo”, afirmó durante su conferencia matutina en la Base Aeronaval de Chetumal.

La mandataria precisó que el secretario de Marina informó en el Gabinete de Seguridad sobre la presencia de buques estadounidenses en aguas internacionales, principalmente entre Panamá y Sudamérica. “Nuestra postura será siempre el respeto a la autodeterminación de los pueblos, no solo para México, sino para toda América Latina y el Caribe”, enfatizó.

Sheinbaum también respondió a las declaraciones de Donald Trump, quien un día antes aseguró que “México hace lo que le decimos y Canadá hace lo que le decimos”. La presidenta replicó que en México “el único que manda es el pueblo”.

Trump defendió su decisión alegando que, a diferencia de su antecesor Joe Biden, él no requirió legislación para cerrar las fronteras. “Yo simplemente dije ‘vamos a cerrarlas’, y todos lo entendieron. Ahora vuelven a respetar al país”, declaró el mandatario republicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto