Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Apple rompe esquemas del mercado al presentar el iPhone SE 2020

Apple rompe los esquemas del mercado con la presentación del iPhone SE 2020, un equipo muy esperado que destaca por tres aspectos principales: la inclusión de algunos componentes similares a los del iPhone 11 Pro, la disponibilidad en varios colores y, sobre todo, un precio muy competitivo.

Apple presenta el iPhone SE 2020: procesador A13, múltiples colores y un precio rompedor

Ni iPhone 9, ni iPhone SE 2. El esperado modelo asequible de Apple ha sido bautizado, finalmente, como iPhone SE. Y, como su propio nombre indica, sigue la misma filosofía que el producto presentado en 2016: ofrecer, bajo un diseño conocido por todos y a un precio más asequible, algunas de las prestaciones más diferenciales del iPhone 11 Pro, el producto que lidera el catálogo de la marca.

El iPhone SE 2020, por lo tanto, es un producto perfecto para quien desee adquirir un iPhone muy poderoso y capaz pero sin llegar a desembolsar las cantidades que los modelos superiores tienen asociadas. Este también es un equipo perfecto para aquellas personas que deseen un equipo más contenido en tamaño, pues el iPhone SE 2020 tiene las mismas dimensiones que el iPhone 8.

iPhone SE 2020
Pantalla 4,7 pulgadas IPS TrueTone
Cámara trasera Lente individual de 12 megapíxeles y 6 elementos, OIS, sensor de parpadeo, focus pixel, HDR y modo retrato. Video a 4K / 60 fps
Cámara delantera Lente individual de 7 megapíxeles
Procesador A13 Bionic
Almacenamiento Opciones de 64, 128 y 256GB
Conectividad Wi-Fi 6, Gigabit LTE, Dual SIM compatible con eSIM
Seguridad Touch ID de segunda generación
Carga Puerto Lightning, carga inalámbrica

En el interior, el eje principal del nuevo teléfono es el SoC Apple A13 Bionic, también presente en el iPhone 11 Pro y el iPhone 11. Este chip es uno de los más avanzados de la industria en términos de potencia, pero también destaca por su excelente eficiencia energética, la gran capacidad de procesamiento en tareas relacionadas con la inteligencia artificial y el elevado nivel de seguridad que ofrece (gracias a componentes como el Enclave Seguro).

Por fuera, el iPhone SE presenta una estética muy similar a la del iPhone 8. El marco lateral está construido en aluminio, la parte trasera está recubierta en cristal y, por delante, vuelve a hacer acto de presencia el lector de huellas dactilares Touch ID, situado justo en el borde inferior.

El iPhone SE cuenta con una cámara principal de 12 megapíxeles de resolución acompañada de un flash LED. Para enriquecer los resultados finales, Apple recurre a las capacidades del chip A13 Bionic y el sistema Smart HDR, que combina la información de diversas imágenes en una. Esta cámara, además, es capaz de capturar imágenes en modo retrato, aunque el sistema únicamente funciona cuando detecta los rostros de las personas, como ya sucedía en el iPhone XR.

El nuevo iPhone SE comenzará a venderse el próximo 24 de abril, aunque las reservas podrán realizarse a partir del viernes 17 de abril. Estará disponible en tres colores (blanco, negro y rojo). Los precios son los siguientes:

Versión de 64GB: 489 euros. 399 dólares. 10.999 pesos.
Versión de 128GB: 539 euros. 449 dólares. 11.999 pesos.
Versión de 256GB: 659 euros. 549 dólares. 14.499 pesos.

Fuente: Hipertextual

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto