Cantantes como Gloria Trevi, Belinda, Mijares, Edith Marquez, Río Roma, Beny Ibara, Lila Downs, Kinky y Ximena Sariñana unieron sus voces en el himno «Resistiré México», un mensaje musical lleno de esperanza con el que pretenden dar aliento ante la pandemia del nuevo coronavirus (Orthocoronavirinae).
La canción «Resistiré México» es una colaboración que hicieron las disqueras en el país en la que participaron varios de sus talentos para enviar desde la distancia, un mensaje de esperanza que busca combatir las preocupaciones que puede desencadenar la emergencia sanitaria del COVID-19. En el video también aparecen María León, Camila y Yahir.
Con «Resistiré México», la canción de esperanza ante el coronavirus, se busca reunir fondos que permitan combatir al COVID-19 en México. Tiene frases como: «resistiré erguida frente a todo», «me volveré de hierro para endurecer la piel» y «resistiré para seguir viviendo». Ha*Ash, Cristian Castro y Bronco también participan en el tema.
El origen de «Resistiré»
«Resistiré», la canción que ya es considerada un himno a la resiliencia, surgió de manera improvisada en España. El tema de la agrupación Dúo Dinámico unió a varios artistas en el país europeo para cantarlo y reunir fondos que les permitieran ayudar a la lucha contra la pandemia del coronavirus.
Los cantantes mexicanos compartieron en redes sociales que se sumaron a la iniciativa de «Resistiré México». Gloria Trevi escribió en Twitter:
Uno mi voz a #ResistireMexico para generar esperanza, humanidad y fuerza en la sociedad mexicana ante esta pandemia».
Belinda escribió, «cuando se rebelen los recuerdos…» y Lila Downs, «Mi gente, estamos de estreno hoy! Resistiré México. Vamos adelante».
En México se registraron hasta este miércoles 15 de abril, 5,847 casos confirmados, 449 muertes, 11 mil 717 sospechosos y 25 mil 138 negativos.
«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos
La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.
La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.
Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».
«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.
«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».
En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.
Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.
Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».
«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.
«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.