Conecta con nosotros

Deportes

Liga de Ascenso no desaparece pero cambiará de nombre y equipos no podrán subir de división

La Liga MX anunció que la Liga de Ascenso no desaparecerá pero se suspenderá el ascenso y descenso de equipos durante 5 temporadas para salvar y consolidar el proyecto.

Durante este tiempo, la Liga de Ascenso se llamará Nueva División y tendrá objetivo de ser un semillero de jugadores para la Liga MX.

El presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, argumentó que la decisión se tomó debido a que la Liga de Ascenso atraviesa una crisis insostenible.

Según Bonilla desde hace varias temporadas dicha división ha perdido ingresos tanto en taquilla como por derechos de televisión.

Esta situación, aunado a la crisis que enfrenta el país, ha provocado que varios de los equipos estén muy cerca de la quiebra o con peligro de desaparecer, toda vez que, en promedio, cada club debe cubrir un déficit financiero anual de más de 25 millones de pesos.

El proyecto de la salvación
El rescate de la Liga de Ascenso será posible gracias al Proyecto de Estabilización, que se basa en el financiamiento de un Fondo de Contingencia y del apoyo de los equipos de la Liga MX.

Se trata de un proyecto que dará certidumbre a los inversionistas de las dos divisiones y sentará las bases de la Nueva División en el tema deportivo, administrativo, financiero y de infraestructura.

El Proyecto de Estabilización establece:

– Eliminar el descenso y ascenso de Clubes por cinco temporadas con el fin de que se consolide el proyecto.

– La Temporada de la Liga de Ascenso 2019-2020 terminará sin que se tenga Campeón de la División.

– En su lugar se creará la Nueva División, que tendrá como uno de sus objetivos, ser semillero de jugadores, por lo que se elimina la Regla de Menores en la Liga MX a partir de la Temporada 2020-2021.

– La premisa fundamental en la Nueva División será también el mantener e incrementar las fuentes de trabajo

Mientras que para hacer frente a la crisis que atraviesan los equipos de Ascenso MX se acordó:

– Destinar 60 millones de pesos repartidos en partes iguales a los 12 clubes que aún existen.

– Entregar el Fondo de Contingencia Neteado (descontando los adeudos en cuenta corriente, transferencias de jugadores y adeudos en Controversias).

– Con el fin de apoyar el crecimiento de los 12 equipos y asegurar su participación en la Nueva División, se destinarán otros 240 mdp anuales por cada una de las cinco temporadas. Es decir, 20 millones de pesos anuales por club.

De acuerdo con la Liga MX la estructura y entrega económica será controlada bajo la premisa de que los gastos no deberán ser superiores a los ingresos, además los recursos será auditados a través un mecanismo de control sistematizado.

También se trabajará en la mercadotecnia y comunicación mediante patrocinios y derechos de transmisión.

Deportes

Tour de France 2025 arranca con drama: Philipsen gana y Evenepoel y Roglic ceden terreno

El Tour de France 2025 comenzó con un espectáculo digno de su reputación: velocidad vertiginosa, caídas, viento cruzado y sorpresas en la clasificación. En una jornada caótica marcada por la tensión desde el kilómetro cero, el belga Jasper Philipsen se llevó la victoria en Lille Métropole y, con ella, su primer maillot amarillo.

Philipsen, de 27 años, fue escoltado de forma impecable por su equipo Alpecin-Deceuninck hasta el Boulevard Vauban, donde remató con autoridad ante rivales de peso como Biniam Girmay (Intermarché Wanty) y Søren Wærenskjold (Uno-X Mobility). Con esta, el belga acumula ya 10 triunfos de etapa en apenas cuatro ediciones del Tour, consolidándose como uno de los grandes velocistas de la actualidad.

“Diez victorias en el Tour es algo que jamás olvidaré”, declaró Philipsen. “El equipo estuvo increíble. Nos mantuvimos al frente todo el día y pudimos usar nuestra fuerza en el momento clave”.

La etapa, disputada entre ráfagas de viento que desestabilizaron al pelotón, provocó numerosos incidentes. Pinchazos, abandonos y caídas fueron una constante. A 18 kilómetros de la meta, los vientos cruzados propiciaron el corte decisivo. En el grupo puntero se ubicaron los grandes favoritos: el vigente campeón Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) y Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike), ganador en 2022 y 2023.

“Fue un día estresante, pero bueno para nosotros”, resumió Vingegaard. “Sabíamos que habría viento y planeamos atacar con 20 kilómetros por delante. El equipo estuvo perfecto”.

Pogacar coincidió: “Desde el inicio estuvimos atentos en el frente. Sabíamos que sería caótico”.

Sin embargo, para otros contendientes, la etapa fue un desastre. El campeón olímpico Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), Primoz Roglic (Red Bull-Bora-Hansgrohe) y el campeón del Giro, Simon Yates, perdieron contacto en los momentos decisivos. Tanto Evenepoel como Roglic cedieron 39 segundos ante Pogacar y Vingegaard. En tanto, Yates cayó hasta el puesto 164, a más de seis minutos del liderato.

“Perder 39 segundos tan pronto siempre es molesto”, lamentó Evenepoel.

El primer abandono del Tour llegó apenas en el kilómetro 52. Filippo Ganna (Ineos Grenadiers), candidato al triunfo en la contrarreloj individual de la quinta etapa, se retiró tras una caída. Peor suerte corrió la joven promesa francesa Lenny Martinez (Bahrain Victorious), quien cruzó la meta en último lugar, a más de nueve minutos del líder.

La etapa, que serpenteó por la región de Pas-de-Calais hasta rozar la frontera belga, tuvo también un momento tragicómico protagonizado por los franceses Benjamin Thomas y Mattéo Vercher. Ambos lideraban en solitario, pero en su lucha por puntos en la Mont Cassel, Thomas perdió tracción en los adoquines y arrastró al suelo a su compatriota, en una imagen que reflejó la frustración local.

El Tour continúa este domingo con la segunda etapa entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer, que promete más caos con tres ascensos explosivos en los últimos 30 kilómetros. Si el primer día sirve como advertencia, queda claro que esta edición del Tour será implacable desde el principio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto