Conecta con nosotros

México

Reconoce IMSS errores en hospital de Monclova para atender Covid-19

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, reconoció errores en la estrategia inicial para atender contagios por Covid-19 en el Hospital General del IMSS número 7, en Monclova, Coahuila, donde, hasta el momento, se reporta la muerte de cinco médicos que contrajeron este virus.

“Quiero reiterar nuestra solidaridad y nuestras condolencias a todos los familiares, amigos, colaboradores del personal que ha perdido la vida y de toda la gente que ha fallecido. Creo que hay que empezar diciendo que esto nunca debió de ocurrir en Monclova ni en ningún otro lugar. Hay que empezar reconociendo que había insuciencias antes del Covid, pero que también hubo dilaciones, que también hubo errores, que hubo descuidos y que se tenían que
corregir”, expresó el titular del IMSS.

Durante una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solis, el titular del IMSS mencionó que en marzo se inició una investigación epidemiológica sobre un brote hospitalario en Monclova a la que le han dado seguimiento.

“Estamos con el gobernador para dar garantías de no repetición, intensicamos el Plan de Reconversión Hospitalaria, así como el protocolo de acción para contagios del personal del IMSS”, dijo el funcionario.

En cuanto a la reconversión hospitalaria, Robledo detalló que las áreas de urgencias de las Torres A y B quedarán separadas para que ésta última solamente atienda a pacientes de Covid-19.

“La Torre A continuará la atención a 150 pacientes que tienen servicio de quimioterapia, 100 con hemodiálisis y un número importante de hospitalizados que no se puede discontinuar su tratamiento, por eso el compromiso es separar por completo y seguir creciendo en la capacidad de la misma Torre B”, comentó.

En cuanto a partos y cesáreas de las derechohabientes, Zoé Robledo armó que esta atención es una de las prioridades del Instituto, por ello se derivarán al Amparo Pape, de la Secretaría de Salud de Coahuila, mientras que otras urgencias quirúrgicas se referirán al Hospital Móvil.

“Son una de las grandes preocupaciones que tenemos en el Seguro Social, las mujeres derechohabientes que van a dar a luz durante esta epidemia y que en todo el país se empezó a resolver por la vía de un convenio de subrogación de estos servicios con hospitales privados. Sin embargo, aquí la capacidad que puede tener en esta reconversión el Amparo Pape, pues nos permite derivar para allá”, detalló.

Otro acuerdo al que se llegó es que las muestras y las pruebas de laboratorio se procesen con mayor rapidez para que las dependencias locales tengan mejor control de sus cercos sanitarios. Zoé Robledo agregó que entre este sábado y el domingo, llegarán a Monclova Equipos de Protección Personal para personal sanitario. Subrayó que el gobierno estatal y el IMSS tendrán una estrecha coordinación en cuanto a los medicamentos que se están utilizando y que tienen un avance vertiginoso sobre su uso en otras partes del mundo.

Agencias

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto