Conecta con nosotros

México

Alcohólicos Anónimos se adapta a los tiempos de pandemia

A fin de que quienes están librando una batalla en su adicción al alcohol no recaigan durante la cuarentena, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) de la Ciudad de México alista reuniones de Alcohólicos Anónimos (AA) en línea.

Dado que la instrucción es guardar la sana distancia, por ahora no se puede dar contención a las personas que están en proceso de superar el alcoholismo, ya que no se pueden hacer reuniones en las que estén más de 30 personas.

Por lo anterior, la mayor parte de las reuniones fueron suspendidas, pero en el Instituto se están buscando opciones para continuar con el apoyo a quienes han decidido cambiar hábitos.

Fernando Hernández Palacios, director del IAPA mencionó que ya están preparando sesiones de terapia en línea.

“Esto es algo innovador y va a ayudar mucho a que la gente que tiene un problema de adicción y que ya está en tratamiento no lo pierda y pueda mantener la comunicación para mantener su estado de sobriedad”, dijo el funcionario.

Una vez puesto en marcha este apoyo, subrayó el funcionario, se buscará que sea permanente ya levantada la emergencia sanitaria, para que no haya excusa y las personas puedan acceder a este servicio de forma ilimitada.

Se prevé que en los próximos días, luego de concluir con las pruebas y afinar el mecanismo de inscripción a las videoconferencias, este servicio se ponga en marcha.

Tan sólo en la Ciudad de México, se estima que hay alrededor de 200 grupos AA con registro y unos 500 ambulatorios, es decir que aunque carezcan de registro oficial, ayudan a la población.

Además, las líneas de atención fueron dirigidas a los teléfonos particulares de los servidores públicos para brindar ayuda inmediata en caso de tener alguna crisis o solicitar algún tipo de ayuda con el consumo de cualquier sustancia.

Quienes no tienen una dependencia al alcohol, consideró el doctor Víctor Macías Zaragoza, jefe de la carrera de Medicina de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y consultado por el medio mencionado, podría incrementar su consumo promedio durante el aislamiento social.

Alertó que la población que mayor riesgo tiene son los adultos jóvenes.

Aunque bares, cantinas y centros nocturnos están cerrados por las medidas sanitarias ante COVID-19, además de que en varias regiones hay Ley Seca, expertos advierten sobre el aumento del consumo de alcohol en los hogares.

Fuente: Infobae

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto