Conecta con nosotros

Dinero

Empresas deben ocuparse de tener su manual para Prevención de Lavado de Dinero

El Instituto y Colegio de Contadores Públicos de Chihuahua (ICCPCH) dio continuidad por la vía virtual al Seminario de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) con la participación del C.P.C. Juan José Rosado Robledo, Especialista Certificado en Delitos Financieros.

En su disertación denominada “Manual de PLD e Integración de Expedientes”, el Socio Director de la firma Rosado Muñoz Consultores S.C., originario de la ciudad de Torreón Coahuila, explicó que el reto es ir cerrando brecha a la falta de cultura que existe en México sobre los riesgos a los que están expuestas las empresas en la circulación del dinero procedente de actividades vulnerables.

Los principales problemas que se tienen en las organizaciones son la falta de controles, procedimientos mal ejecutados, la falta de cultura de riesgo y tecnologías obsoletas, con el agravante en la falta de preparación sobre el tema en el personal y directivos.

Recordó que en el pasado cuando se hablaba de lavado de dinero inmediatamente se volteaba a ver al sector financiero, pero posteriormente este fenómeno mundial empezó a detectarse en distintas actividades como el sector comercial.

Es por ello que la Unidad de Inteligencia Financiera toma como referencia sectores especialmente vulnerables a los que verifica para evitar operaciones con recursos de procedencia ilícita, que no solo se trata ahora de aquellos tradicionales, como el tráfico de estupefacientes.

Por ello recomienda a los tomadores de decisiones y asesores adquirir los conocimientos para contar con las herramientas adecuadas –siendo esencial la elaboración de un manual- para que se pueda llevar a cabo un esquema de prevención de lavado de dinero, cumpliendo así con el marco jurídico en la materia.

Y es que en la actualidad muchas empresas no cuentan con ellos, pues consideran que están ajenas a la posibilidad de participar del supuesto establecido en las normas jurídicas y se arriesgan a las sanciones previstas que pueden ser de siete mil hasta los 800 mil pesos, e incluso ser sujetos a delito penal y sus consecuencias.

Informó que para elaborar un buen manual en realidad no existe una formula específica, sino que es un traje a la medida de cada empresa. “El punto clave son las buenas prácticas que se realicen dentro de la misma organización”, dijo.

El seminario continuará el jueves 30 de abril por la modalidad virtual, con el tema “Avisos y Formatos de Actividades Vulnerables”, con la participación de la C.P.C. Rocío Rosalía Beltrán del Rio, distinguida profesionista e integrante de la Comisión de “PLD” del Colegio.

Finalizará el Seminario el jueves 7 de mayo con los temas “Compliance y Visitas de Verificación”, en el que se contará con la presencia del Lic. Alejandro Lozano Curiel, distinguido profesionista proveniente de la Cd. de Monterrey, N.L. y el Doctor en Derecho Julen Daniel Redondo Pardo, distinguido jurista de esta ciudad.

Para inscribirse en los módulos restantes del seminario, se puede contactar al personal administrativo del Colegio de Contadores de Chihuahua, por medio del teléfono 430-04-58 y 430-10-48 o bien al correo electrónico colegiocp@prodigy.net.mx.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto