Conecta con nosotros

Nota Principal

Aprueban sancionar a quien realice fiestas escandalosas en tiempos de Covid-19

El Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua aprobó hoy por mayoría con 17 votos a favor, tres en contra y una abstención en Sesión de Cabildo en Línea, adicionar sanciones económicas y arresto hasta por 36 horas a ciudadanos que realicen fiestas escandalosas durante el tiempo declarado por la OMS como emergencia por la pandemia generada por el COVID-19.

El dictamen que contiene la propuesta del Regidor Javier Sánchez Herrera aprobada en la Comisión de Gobernación se puso a votación de los integrantes del Cuerpo colegiado con lo cual al ser aprobada, se publicará en la Gaceta Municipal y se aplicará según lo definan los Jueces Cívicos a través de la Dirección de Seguridad Pública Municipal inmediatamente después a su publicación.

El Acuerdo que fue votado hoy, aprueba la adición de un segundo párrafo al artículo 32, la fracción VII al artículo 37, el inciso d) al artículo 41, así como la adición de una fracción VII al artículo 42 en la clasificación 37 del Catálogo de Infracciones, todos del Reglamento de Justicia Cívica para el Municipio de Chihuahua.

El Artículo 32 refiere que si nos encontráramos en alguno de los supuestos establecidos por el artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir, en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, se podrán ejercer los derechos mencionados siempre y cuando no contravengan recomendaciones y medidas implementadas por el Gobierno Federal, Estatal o Municipal, cuando exista declaratoria de emergencia y/o contingencia emitida por las autoridades competentes.

Es así como estas reformas se integran al Reglamento en mención a fin de preservar la salud y vida de las personas y para mitigar el impacto de la pandemia causada por el COVID-19.

El Artículo 37 refiere que realizar o llevar a cabo fiestas o reuniones que generen conglomeración de personas, que contravengan recomendaciones y medidas implementadas por el Gobierno Federal, Estatal o Municipal, cuando exista declaratoria de emergencia y/o contingencia emitida por el Consejo de Salubridad General o cualquiera de las autoridades competentes. Para ello se sancionarán con una multa de 80 a 120 veces la Unidad de Medida (UMA) y/o arresto hasta por 36 horas.

Chihuahua

Se coordinan Estado y Senasica para garantizar movilidad y exportación de ganado mediante blindaje sanitario

-La estrategia contempla el aumento de personal e infraestructura sanitaria en Los Charcos, Escalón y La Casita

En estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Gobierno del Estado ha reforzado las medidas de blindaje sanitario para proteger la salud del hato ganadero, preservar el estatus zoosanitario de la entidad y garantizar la trazabilidad y movilidad del ganado.

Esta estrategia responde al reciente cierre temporal de fronteras por parte de Estados Unidos y a los casos detectados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el sur del país, y busca fortalecer la vigilancia, el control y la prevención de esta plaga en el territorio chihuahuense.

La gobernadora Maru Campos anunció este reforzamiento como una medida preventiva clave para que Chihuahua continúe libre de esta plaga que amenaza la salud pecuaria nacional.

Gracias a las acciones implementadas desde hace meses, el estado mantiene su estatus libre de GBG y para sostener este logro, se intensificarán los controles sanitarios con base en protocolos uniformados a los lineamientos establecidos tanto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Las medidas contemplan la revisión física del ganado en los puntos de ingreso a la entidad, así como la aplicación de tratamientos sanitarios como baños de inmersión, y la administración de ivermectina para el control de la mosca del GBG.

Además, se incrementarán significativamente el personal operativo, los equipos e infraestructura sanitaria en las tres principales entradas ganaderas al sur del estado: Escalón, en el municipio de Jiménez; La Casita, en Ocampo y Los Charcos, en Villa Matamoros.

Estos puntos, que ya contaban con vigilancia, ahora operan bajo un esquema más riguroso y fortalecido.

Desde 2022, el Gobierno del Estado ha destinado más de 200 millones de pesos a la sanidad agropecuaria, de los cuales arriba de 20 millones se han invertido específicamente en acciones contra el Gusano Barrenador del Ganado, como parte de una estrategia integral para blindar al campo chihuahuense.

Con estas acciones, Chihuahua reafirma su compromiso con el sector pecuario y mantiene su voluntad de proteger la salud del hato ganadero estatal, para resguardar su capacidad productiva y de exportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto