Conecta con nosotros

México

Mueren 21 personas por ingesta de licor adulterado en Jalisco

Un total de 21 personas han muerto desde el pasado sábado y otras 13 están graves por ingerir licor adulterado en Tamazula y Mazamitla, dos municipios del estado de Jalisco, informaron este miércoles autoridades regionales.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, hoy mostró la obra gris del Hospital de Cancerología en donde se albergarán a las víctimas mortales del COVID-19.

«Hasta el momento son 56 personas afectadas, de las cuales lamentablemente 21 han perdido la vida (y) 29 siguen enfermos», dijo Hugo Esparza, coordinador de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Jalisco, en rueda de prensa.

Reportan que 13 de los intoxicados fueron trasladados vía helicóptero a hospitales de Guadalajara, Jalisco, mientras que el resto de las personas fueron dadas de alta, agregó el funcionario.

Los casos de intoxicados comenzaron a presentarse el pasado sábado.

Habitantes de Tamazula de Gordiano y Mazamitla, arribaron a diferentes centros de salud con diferentes síntomas como ‘visión borrosa y/o pérdida de la visión’, ‘dolor abdominal intenso’, ‘dificultad para respirar y convulsiones’, de acuerdo a la Secretaría de Salud de Jalisco.

Los afectados habían consumido un alcohol de caña de 96 grados elaborado en el vecino estado de Michoacán y envasado y distribuido en Tamazula de Gordiano, por lo que las autoridades iniciaron una investigación, añadió la entidad en un comunicado.

En los siguientes días fueron incautados 700 litros de dicho licor, cuya botella de 300 mililitros se vende alrededor de 33.42 pesos o 1,4 dolares al cambio.

El resultado de las pruebas de laboratorio arrojó que «el producto contiene una alta concentración de metanol, destilado de madera que se emplea para desnaturalizar el alcohol etílico y como aditivo de combustibles líquidos. Este agente químico es de uso industrial», indicó por su parte la titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco, Denís Santiago.

Fuente: Debate

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto