Conecta con nosotros

Nota Principal

Abril, tercer mes más violento; hubo 83 homicidios dolosos al día

Con 2 mil 492 víctimas de homicidio doloso, abril pasado se convirtió en el tercer mes más violento desde que el gobierno federal inició el conteo diario de este delito de alto impacto, con un promedio de 83 asesinatos al día.

Abril está por debajo de marzo pasado (2, 585) y junio de 2019 (2, 543), los meses con mayor cantidad de muertes violentas en el país.

Dos días de abril alcanzaron el máximo de homicidios dolosos en lo que va del año.

Según el reporte oficial, el 19 de abril se registraron 105 muertes intencionales, cantidad que fue superada al día siguiente, lunes 20, que acumuló 114, la más alta hasta el momento.

Desde el martes 21 de abril, la tendencia de este delito comenzó una tendencia a a la baja por día, siendo el 23 de abril el día con menos homicidios, con 59, de ese mes.

Guanajuato y el Estado de México se mantienen como los estados más violentos del país.

Cabe recordar que las cifras del conteo diario registran una subestimación de entre 15% y 20% con respecto a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que se publican el día 20 de cada mes.

Fuente: Excelsior

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto