Conecta con nosotros

Slider Principal

SAT busca «aplanar la curva»… pero de devolución de impuestos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) busca ‘aplanar la curva’ de devoluciones de saldos a favor a los contribuyentes, luego de la ampliación del plazo al 30 de junio para que las personas físicas presenten su declaración anual.

Contribuyentes que presentaron su declaración anual en abril cuestionaron a la autoridad durante los primeros días de mayo sobre el atraso en el pago de los saldos a favor.

El SAT, a través de su cuenta de Twitter, respondió que el servicio de seguimiento de la devolución se encontraba en “mantenimiento” y recordó que el plazo para efecto de la declaración anual es el próximo 30 de junio.

Contadores consultados coincidieron en que el nuevo plazo se puede interpretar como una dilación del SAT de las devoluciones, en medio de un periodo en que el fisco recaudará menos ante la contracción económica por el coronavirus.

David Lozada, consultor fiscal en Aleph Academy, señaló que estadísticamente habrá más declaraciones anuales con saldo a favor que con saldo a cargo para las personas físicas, por lo tanto, se puede interpretar esta prórroga como un alivio a las finanzas públicas por retrasar la devolución de saldos a favor.

Se busca aplazar pagos
“Ahora es muy fácil presentar la declaración y obtener la devolución, pero lo que estamos viendo es que la autoridad está haciendo cansado el proceso de devolución con requerimientos irrisorios para que no se soliciten ahorita los saldos, hemos notado esto porque sabemos que el gobierno no tiene dinero, entonces buscan aplazar los pagos”, apuntó Lozada.

Roberto Colín, integrante de la Comisión Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México, dijo que el compromiso ‘de palabra’ del fisco de pagar devoluciones de saldos a favor en 3 días no se cumplió en esta edición de la declaración anual, por lo que el plazo que corre ahora es el legal de 40 días hábiles a partir de la fecha de presentación.

“La extensión del plazo da relativa tranquilidad al SAT para devolver saldos. Por ello es que tal vez no vemos mucha prisa en las autoridades en arreglar asuntos de los contribuyentes para hacer las devoluciones”, sostuvo.

Fuente: El Financiero

Chihuahua

Impulsan reforestación en la Sierra Tarahumara con apoyo de la SDR

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) se sumó al proyecto de reforestación aérea en la Sierra Tarahumara, una iniciativa de responsabilidad social impulsada por Grupo México, Grupo La Norteñita, Poniente 2050 y el Club Rotario Campestre, que combina la innovación tecnológica con el cuidado del medio ambiente.

Por ello, el día de hoy en el Parque El Reliz de la ciudad de Chihuahua se realizó una demostración del sistema que con el que dispersan semillas a través de un dron equipado con tecnología geoespacial, capaz de identificar áreas óptimas para la reforestación.

El software distingue entre zonas verdes, aptas para la germinación, y zonas rojas, no viables por sus condiciones de suelo o humedad, garantizando una mayor precisión y eficiencia en el proceso.

Las semillas utilizadas se encuentran recubiertas con nutrientes y repelentes naturales como chile, ajo o pimienta, que evitan que sean consumidas por fauna silvestre.

En lo que va de 2025, se han dispersado más de 500 mil semillas de pino endémico en áreas afectadas por incendios forestales en los municipios de Carichí, Bocoyna, Madera y Riva Palacio. La SDR apoyó este año con 70 kilos de semilla de pino, de los cuales cerca de 45 kilos ya fueron utilizados en campo, mientras que el resto se aplicará en los próximos días.

Javier Montaño Chávez, jefe de departamento de Producción Forestal de la dependencia, explicó que este sistema se asemeja al proceso natural de dispersión de semillas de los pinos semilleros, con la ventaja de la pelletización y la precisión tecnológica.

“La semilla cuenta con protección y nutrientes que aumentan sus posibilidades de establecimiento en el suelo. Aunque depende de factores como humedad, temperatura y condiciones del terreno, estimamos una viabilidad cercana al 80% en este tipo de reforestación”, señaló el funcionario.

Por su parte, Karina Gómez, representante de Responsabilidad Social de Grupo La Norteñita, destacó que este proyecto se realiza desde hace cuatro años con un enfoque de restauración ecológica en la Sierra Tarahumara.

“Tan sólo este año hemos intervenido cerca de 300 hectáreas y dispersado medio millón de semillas. La semilla es un recurso muy valioso y gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural podemos continuar con esta labor”, expresó.

Asimismo, Manuel López del Club Rotario Campestre, enfatizó que esta innovación permite llegar a sitios de difícil acceso y representa un esfuerzo colectivo para heredar un Chihuahua verde a las futuras generaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto