Conecta con nosotros

México

No puede ocultarse más el alto consumo de refresco: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, señaló hoy que 250 mil personas mueren al año por diabetes y enfermedades del corazón en México, y que no debe ocultarse más el alto consumo de refresco en el país.

“Es mejor prevenir que solo apostar a curar. Debe darse atención a los males endémicos que más muertes causan en el país. Desde luego, lo más humano y ético es luchar para que nadie fallezca, y menos por padecimientos curables. Pero cada año, desgraciadamente, de manera silenciosa, por las dos principales causas de mortalidad en el país, por las enfermedades cardiacas y la diabetes mellitus, pierden la vida alrededor de 250 mil personas; y aunque estas enfermedades son, en muchos casos, hereditarias, la mejor forma de evitarlas o controlarlas pasa por llevar una buena alimentación y practicar el ejercicio o el deporte en forma regular”, apuntó un ensayo que sienta las bases sobre la “nueva política económica”.

“Ya no puede seguirse ocultando el hecho de que el promedio mundial de consumo de bebidas azucaradas equivale a 25 litros por persona al año; en Estados Unidos a 100 litros; en México, a 150 litros y en el estado de Chiapas, al doble. De modo que urge una amplia campaña de orientación nutricional”, agregó.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó hoy un ensayo que sienta las bases sobre la “nueva política económica” que impulsa su Gobierno en los tiempos del coronavirus. Dijo que el modelo que propone tiene como eje “dejar de ver la economía sólo en función del crecimiento económico”.

En un video difundido en sus redes sociales destacó que la política económica que México seguirá no se basa en “estar pensando en que lo que más importa es la medición que se hace del PIB”. Por eso, añadió que el plan de crecimiento que propone tiene que estar acompañado del fortalecimiento de cinco aspectos: la democracia, la justicia la honestidad, austeridad y el bienestar.

El mandatario dijo que el ensayo debe servir de guía para el trabajo de funcionarios públicos, de las Fuerzas Armadas y a los sectores de más ingresos, “para explicarles que ellos también se van a beneficiarse con esta política, no sólo el 70 por ciento de la población pobre e integrantes de las clases medias, si no también el 30 por ciento de los de arriba”.

El plan, explicó, se basa en que al dispersar más apoyos a personas con menos recursos se fortalece su capacidad de consumo, lo que favorecería el comercio.

Fuente; SinEmbargo

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto