Conecta con nosotros

Slider Principal

Morena pide que Inegi pueda entrar a las casas a revisar el patrimonio

El partido Morena propone revisar y gravar el patrimonio de todas las personas, advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther.

En Twitter, señaló que el partido «propone un ‘nuevo Estado’, donde el Inegi revise el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas».

Añadió que también pretende que se grave la propiedad, la riqueza y el ingreso y que la Cofece evite el sobreprecio que se impone al momento de adquirir».

Ello, luego de que Morena emitió un documento titulado «El Bienestar social y la lucha contra la desigualdad pueden iniciar los trabajos para el diálogo y el acuerdo nacional».

En el texto, de casi dos cuartillas y media, Alfonso Ramírez Cuellar, presidente del partido, explica que «la magnitud de la emergencia económica y sanitaria así lo demanda».

Nuevas reglas de convivencia
«El punto de partida y el desenlace de las nuevas reglas de convivencia social es, sin lugar a duda, el tema del Bienestar».

La propuesta pide «medir la concentración de la riqueza», aplicar una «progresividad fiscal», es decir que paguen más los que más tienen, y dar mayores facultades a la Comisión Federal de Competencia Económica.

De esta manera, pretende una reforma constitucional que permita al Inegi ingresar a las casas de los ciudadanos para revisar su patrimonio inmobiliario, a fin de medir la concentración de la riqueza.

Revisar el patrimonio financiero
Plantea que el organismo también tenga la facultad legal de revisar el patrimonio financiero de las personas, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El líder morenista señala que el Inegi debe presentar cada dos años un informe que dé cuenta de la riqueza de cada persona.

Agrega que ya no es suficiente la medición del ingreso y gasto de las familias mexicanas por deciles, como hace el Inegi.

Sin impedimento legal
“La información por deciles es buena. Pero se requiere descomponer la composición del X (décimo) decil y ver los componentes y los estratos que lo integran».

«El Inegi debe entrar, sin ningu?n impedimento legal, a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas».

«Cada dos an?os debe de dar cuenta de los resultados que arroja la totalidad de los activos con los que cuenta cada mexicano».

«También debe tener acceso a las cuentas del Servicio de Administracio?n Tributaria y a toda la informacio?n financiera y bursa?til de las personas”.

Agencias

Chihuahua

Será Chihuahua sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal con más de 4 mil participantes

La Escuela Normal Superior del Estado Profr. José E. Medrano R. (Ensech) será sede del 8º Congreso Nacional de Investigación Normal (Conisen), que se celebrará del 17 al 20 de septiembre con la participación de poco más de 4 mil personas.

Se espera la participación de representantes de escuelas normales, la comunidad académica nacional e internacional, instituciones de educación superior y de investigación, así como de público interesado en contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de la investigación de la Educación Normal.

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, precisó que se tiene como objetivo difundir la investigación educativa, fortalecer los vínculos, promover el intercambio de experiencias y fomentar la innovación en la formación de docentes.

Comentó que se contará con la presencia de maestros, estudiantes de licenciatura y de posgrado de poco más de 270 escuelas normales del país.

El director de la Ensech, Julio César López, refirió que, en el marco del Conisen, la institución cumple 65 años de formar docentes de calidad, consolidando a la Escuela Normal Superior como un referente a nivel nacional.

El director de Políticas Públicas para el Sistema de Profesionales de la Educación de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGSuM), Abraham Sánchez, dijo que habrá ponencias, paneles de expertos, coloquios de investigadores y estudiantes, talleres, carteles, videos, y la presentación de libros y revistas, entre otras actividades.

Se abordarán 11 líneas temáticas: codiseño curricular como expresión territorial e identitaria del normalismo mexicano; práctica docente en las escuelas normales; formación docente, culturas digitales y tecnologías; marcos teóricos y epistemológicos de la pedagogía normalista; procesos de formación y sujetos de la educación.

También multiculturalismo, interculturalidad y educación; educación, desigualdad social e inclusión; formación docente para una educación integral; investigación de la investigación educativa; escuelas normales rurales e investigación educativa y narrativa pedagógica de las escuelas normales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto